Modelado y Simulación de un Intercambiador de Calor Geotérmico de Tubería Coaxial por el Método de Diferencias Finitas (Registro nro. 279510)

MARC details
000 -LIDER
fixed length control field 04352nam a22002897a 4500
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field MX-MeUAM
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20250815152516.0
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 250814s2025 mx fo||d| 00| 0 spa d
040 ## - CATALOGING SOURCE
Original cataloging agency MX-MeUAM
Language of cataloging spa
Transcribing agency MX-MeUAM
050 #4 - LIBRARY OF CONGRESS CALL NUMBER
Classification number TJ263
Item number V35 2025
100 1# - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Valenzuela Hanon, Jesús Guillermo
9 (RLIN) 39112
245 10 - TITLE STATEMENT
Title Modelado y Simulación de un Intercambiador de Calor Geotérmico de Tubería Coaxial por el Método de Diferencias Finitas
Medium [recurso electrónico] /
Statement of responsibility, etc. Jesús Guillermo Valenzuela Hanon ; director, Fernando Lara Chávez ; codirector, Oscar Alejandro López Núñez
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC. (IMPRINT)
Place of publication, distribution, etc. Mexicali, Baja California,
Date of publication, distribution, etc. 2025.
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Extent 1 recurso en línea, 85 p. ;
Other physical details il. col., gráficas, fots.
500 ## - GENERAL NOTE
General note Ingeniería Mecánica
502 ## - DISSERTATION NOTE
Dissertation note Tesis (Ingeniería) - - Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ingeniería, Mexicali, 2025
504 ## - BIBLIOGRAPHY, ETC. NOTE
Bibliography, etc Incluye referencias bibliográficas.
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. El desarrollo e implementación de tecnologías impulsadas por energías renovables ha sido un tema relevante para la comunidad científica en los últimos años, esto como una estrategia para combatir las problemáticas ambientales a las que se enfrenta en todo el mundo. Las tecnologías de enfriamiento convencionales debido a que requieren de energía eléctrica y refrigerantes para su funcionamiento contribuyen al deterioro del medio ambiente.<br/>La energía geotérmica es una de las energías renovables con gran potencial puesto que presenta alta disponibilidad y pocas limitaciones, contrario a la energía solar y eólica que dependen de las estaciones del año, horarios y fenómenos climatológicos. El desarrollo y estudio de la energía geotérmica se concentra en la obtención de vapor a grandes profundidades para la generación de energía, sin embargo, a escazas profundidades es posible aprovechar la estabilidad térmica del subsuelo como sumidero de calor para diferentes aplicaciones. <br/>En el presente trabajo se desarrolla un modelo matemático para un intercambiador geotérmico de tubería coaxial, en el cual se colocan nodos de forma estratégica en las zonas más críticas del sistema, así mismo, se establece el mallado de forma que el nodo se ubique en el centro del elemento. Una vez establecido los elementos, son determinados los mecanismos de transferencia de calor y las ecuaciones que los modelan utilizando el método de diferencias finitas. Las ecuaciones nodales son programadas y resueltas en el software Matlab. A partir del programa, se evalúa un caso de estudio donde el intercambiador se encuentra operando bajo las condiciones del subsuelo de Mexicali, Baja California a escasas profundidades. <br/>Los resultados muestran que el modelo es capaz de simular la transferencia de calor que ocurre dentro del intercambiador, demostrando ser efectivo y una buena alternativa para el enfriamiento de fluidos en diversas aplicaciones. Además, se obtiene un modelo adaptable para análisis térmicos de intercambiadores de calor coaxiales con diferentes propiedades y dimensiones. El dispositivo de disipación de calor tierra-agua bajo las condiciones indicadas del caso de estudio, logró reducir la temperatura inicial de 35.52 ºC a 31.60 ºC a la salida con una eficiencia de 40.9% cuando la entrada del fluido es a través de la tubería interna, mientras que para el caso donde la entrada es por la tubería anular la temperatura inicial de 35.52 ºC se redujo a 33.28 ºC a la salida con una eficiencia de 23.4%. En conclusión, se determina que el intercambiador de calor geotérmico de tubería coaxial obtiene una menor temperatura del fluido a la salida y mayor eficiencia cuando la dirección de entrada es a través de la tubería interna.<br/>
650 #7 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Intercambiadores de calor
Subdivisión de forma Tesis y disertaciones académicas.
Fuente del encabezamiento o término lemb
650 #4 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Intercambiadores de calor: diseño y construcción
Subdivisión de forma Tesis y disertaciones académicas.
650 #4 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Intercambiadores de calor: dinámica de fluidos
Subdivisión de forma Tesis y disertaciones académicas.
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Lara Chávez, Fernando
Relator term dir.
9 (RLIN) 37814
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name López Núñez, Oscar Alejandro
Relator term dir.
9 (RLIN) 39113
710 2# - ADDED ENTRY--CORPORATE NAME
Corporate name or jurisdiction name as entry element Universidad Autónoma de Baja California.
Subordinate unit Facultad de Ingeniería
9 (RLIN) 3324
856 4# - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS
Uniform Resource Identifier https://drive.google.com/file/d/1oGaDCbEWJztu1UdjBO1XQxhRJEou3bUb/view?usp=sharing
Public note Tesis digital
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Koha item type Tesis
Existencias
Estado de retiro Fuente de clasificación Colección Ubicación permanente Ubicación actual Fecha de ingreso Precio Total Checkouts Signatura topográfica Código de barras Date last seen Número de copia Tipo de material Categoría 1 de ítem Categoría 2 de ítem
    Colección de Tesis Biblioteca Central Mexicali Biblioteca Central Mexicali 14/08/2025 0.00   TJ263 V35 2025 MXL125722 14/08/2025 1 Tesis Disco compacto Material adquirido por Donación

Con tecnología Koha