Gerencia estratégica en las pequeñas y medianas empresas [recurso electrónico] / Ana Cecilia Bustamante Valenzuela ; director, Aureliano Armenta Ramírez.

Por: Valenzuela Bustamante, Ana CeciliaColaborador(es): Armenta Ramírez, Aureliano [dir.] | Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias AdministrativasTipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Mexicali, Baja California, 2006Descripción: 1 recurso en línea, 60 p. ; il. colTema(s): Microempresas -- Administración -- Tesis y disertaciones académicasClasificación LoC:HD62.7 | V354 2006Recursos en línea: Tesis digitalArchivo de ordenador Nota de disertación: Tesis (Maestría) --Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Administrativas, Mexicali, 2006. Resumen: En la actualidad, lo complejo del entorno empresarial requiere que los propietarios o directivos de las empresas esten preparados para hacer frente a situaciones en las cuáles una visión funcional de la operación de la organización, ya no es suficiente. Son muchos los directivos de pequeñas y medianas empresas que manejan en forma empírica una organización, es decir, frecuentemente poseen pocos o nulos conocimientos específicos y por supuesto no conocen con detalle los conceptos, las técnicas, las herramientas y no han desarrollado las competencias adecuadas y necesarias, para responder adecuadamente por la gestión empresarial. En consecuencia, es de vital importancia aumentar sus conocimientos y desarrollar en ellos, competencias específicas de gestión gerencial, humana, financiera o comercial, hacia un nuevo contexto metodológico de gestión : ? La gerencia estratégica ?. Este nuevo ambiente, implica un elevado nivel de incertidumbre debido a la falta de experiencia que no les facilita decidir por donde iniciar, al enfrentarse a nuevas y cada día más difíciles situaciones empresariales, en donde se entrelazan problemas técnicos, coyunturales y humanos. No poseen la capacidad para asociar sus conocimientos funcionales para solucionar los confictos, que afrontan diariamente, por sencillos que estos sean. Por lo tanto, resulta necesario adquirir nuevos conocimientos, referencias conceptuales, metodologías e ideas, relacionadas con el proceso de análisis de situaciones y toma de decisiones, relacionadas con la conducción de la organización. El presente trabajo da a conocer la manera en que algunos de los directivos de las pequeñas y medianas empresas dedicadas a la actividad comercial y de servicios, ubicados en la ciudad de Mexicali, Baja California, se enfrentan al acontecer diario dentro de este tipo de organizaciones. Día a día las organizaciones de todas las magnitudes se enfrentan a una serie de problemas que deberían ser resueltos en base a conocimientos adquiridos con el estudio, más sin embargo, estos problemas son resueltos en base a ?corazonadas? o por mera intuición. La gerencia estratégica, como se muestra en esta investigación proporciona a los directivos de las pequeñas y medianas empresas las herramientas necesarias para afrontar los problemas cotidianos y hasta el hecho de poder anticiparse a ellos. Este trabajo da a conocer los resultados obtenidos en una muestra tomada de pequeñas y medianas empresas, asi como los cambios efectuados en las mismas despues de acatar las recomendaciones sugeridas, para el mejor funcionamiento del proceso de l
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Facultad de Ciencias Administrativas
Área de Préstamo HD62.7 V353 2006 (Browse shelf(Abre debajo)) 1 Disponible FCA005435

Maestria en Adminitración.

Tesis (Maestría) --Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Administrativas, Mexicali, 2006.

Incluye referencias bibliográficas.

En la actualidad, lo complejo del entorno empresarial requiere que los propietarios o directivos de las empresas esten preparados para hacer frente a situaciones en las cuáles una visión funcional de la operación de la organización, ya no es suficiente. Son muchos los directivos de pequeñas y medianas empresas que manejan en forma empírica una organización, es decir, frecuentemente poseen pocos o nulos conocimientos específicos y por supuesto no conocen con detalle los conceptos, las técnicas, las herramientas y no han desarrollado las competencias adecuadas y necesarias, para responder adecuadamente por la gestión empresarial. En consecuencia, es de vital importancia aumentar sus conocimientos y desarrollar en ellos, competencias específicas de gestión gerencial, humana, financiera o comercial, hacia un nuevo contexto metodológico de gestión : ? La gerencia estratégica ?. Este nuevo ambiente, implica un elevado nivel de incertidumbre debido a la falta de experiencia que no les facilita decidir por donde iniciar, al enfrentarse a nuevas y cada día más difíciles situaciones empresariales, en donde se entrelazan problemas técnicos, coyunturales y humanos. No poseen la capacidad para asociar sus conocimientos funcionales para solucionar los confictos, que afrontan diariamente, por sencillos que estos sean. Por lo tanto, resulta necesario adquirir nuevos conocimientos, referencias conceptuales, metodologías e ideas, relacionadas con el proceso de análisis de situaciones y toma de decisiones, relacionadas con la conducción de la organización. El presente trabajo da a conocer la manera en que algunos de los directivos de las pequeñas y medianas empresas dedicadas a la actividad comercial y de servicios, ubicados en la ciudad de Mexicali, Baja California, se enfrentan al acontecer diario dentro de este tipo de organizaciones. Día a día las organizaciones de todas las magnitudes se enfrentan a una serie de problemas que deberían ser resueltos en base a conocimientos adquiridos con el estudio, más sin embargo, estos problemas son resueltos en base a ?corazonadas? o por mera intuición. La gerencia estratégica, como se muestra en esta investigación proporciona a los directivos de las pequeñas y medianas empresas las herramientas necesarias para afrontar los problemas cotidianos y hasta el hecho de poder anticiparse a ellos. Este trabajo da a conocer los resultados obtenidos en una muestra tomada de pequeñas y medianas empresas, asi como los cambios efectuados en las mismas despues de acatar las recomendaciones sugeridas, para el mejor funcionamiento del proceso de l

Con tecnología Koha