Prácticas de autocuidado en salud reproductiva y fatores protectores de dos preparatorias del Municipio de Mexicali [recurso electrónico] / Bertha Cisneros Ruíz ; dir. de tesis, Anabel Magaña Rosas.

Por: Cisneros Ruíz, BerthaColaborador(es): Magaña Rosas, Anabel [asesor]Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Mexicali, Baja California, 2014Descripción: 1 disco compacto ; 4 3/4 plgTema(s): Embarazo en adolescentes -- México -- Mexicali (Baja California) -- Estadísticas -- Tesis y disertaciones académicas | Embarazo -- Tesis y disertaciones académicas | Embarazo en adolescentes -- Estadísticas -- Tesis y disertaciones académicasClasificación LoC:RG556.5 | C58 2014Recursos en línea: Tesis digitalArchivo de ordenador Nota de disertación: Tesis (Maestría) -- Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Enfermeria, Mexicali, 2014. Resumen: RESUMEN: El objetivo del presente trabajo fue determinar la relación entre las prácticas de autocuidado en salud reproductiva de los adolescentes y el nivel de los factores protectores (autoestima y autoeficacia). Se realizó un estudio transversal y correlacional, la población de estudio estuvo constituida por 273 adolescentes de dos preparatorias (una urbana y otra rural) del municipio de Mexicali, Baja California. Se empleó un cuestionario confidencial anónimo y autoadministrado con aspectos sociodemográficos, prácticas de autocuidado en salud reproductiva, para medir los factores protectores se utilizaron las escalas de medición de autoestima y autoeficacia basadas en la California Healthy Kids Survey versión Bilingual 2003, con un Alpha de Cronbach de 0.86. Los datos fueron analizados en el SPSS versión 17.0 De acuerdo a los resultados se encontró que los adolescentes con vida sexual activa son quienes tienen mayor nivel de prácticas de autocuidado, aun cuando se encuentren en nivel de regular. El nivel de prácticas de autocuidado en salud reproductiva de la población tiene menor grado que los factores protectores ya que estos se encuentran en un nivel de regular; la autoeficacia se encontró en un nivel alto de acuerdo a la escala determinada y la autoestima en grado de regular. Se concluye que existe una fuerza positiva débil entre las prácticas de autocuidado y los factores protectores; por lo que esta relación solo explicaría que los adolescentes que tienen mayores prácticas de autocuidado es por tener mayor nivel de factores protectores (rP= .199, p<0.042) Con respecto a la prueba de hipótesis se detectaron diferencias estadísticas entre las prácticas de autocuidado y los factores protectores (p< .0001). Por zona de residencia no se encontraron diferencias significativas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Maestría en Ciencias de la Salud.

Tesis (Maestría) -- Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Enfermeria, Mexicali, 2014.

Incluye referencias bibliográficas.

RESUMEN: El objetivo del presente trabajo fue determinar la relación entre las prácticas de autocuidado en salud reproductiva de los adolescentes y el nivel de los factores protectores (autoestima y autoeficacia). Se realizó un estudio transversal y correlacional, la población de estudio estuvo constituida por 273 adolescentes de dos preparatorias (una urbana y otra rural) del municipio de Mexicali, Baja California. Se empleó un cuestionario confidencial anónimo y autoadministrado con aspectos sociodemográficos, prácticas de autocuidado en salud reproductiva, para medir los factores protectores se utilizaron las escalas de medición de autoestima y autoeficacia basadas en la California Healthy Kids Survey versión Bilingual 2003, con un Alpha de Cronbach de 0.86. Los datos fueron analizados en el SPSS versión 17.0 De acuerdo a los resultados se encontró que los adolescentes con vida sexual activa son quienes tienen mayor nivel de prácticas de autocuidado, aun cuando se encuentren en nivel de regular. El nivel de prácticas de autocuidado en salud reproductiva de la población tiene menor grado que los factores protectores ya que estos se encuentran en un nivel de regular; la autoeficacia se encontró en un nivel alto de acuerdo a la escala determinada y la autoestima en grado de regular. Se concluye que existe una fuerza positiva débil entre las prácticas de autocuidado y los factores protectores; por lo que esta relación solo explicaría que los adolescentes que tienen mayores prácticas de autocuidado es por tener mayor nivel de factores protectores (rP= .199, p<0.042) Con respecto a la prueba de hipótesis se detectaron diferencias estadísticas entre las prácticas de autocuidado y los factores protectores (p< .0001). Por zona de residencia no se encontraron diferencias significativas.

Requerimientos del sistema: PC procesador 486 (mínimo o superior) ; Windows XP (mínimo o superior) Acrobat Reader; lector de cd.

Con tecnología Koha