Mirreynas y Mirreyes, identidades juveniles y corporalidades. [recurso electrónico] / Eva Romero López ; director, Christian Alonso Fernández Huerta.

Por: Romero López, EvaColaborador(es): Fernández Huerta, Christian Alonso, dir | Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Culturales--MuseoTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Mexicali, Baja California, 2016Descripción: 1 recurso en línea ; 185 p. : il. colTema(s): Mirreynas y Mirreyes -- Tesis y disertaciones académicas | Juventud -- Tesis y disertaciones académicas | Identidad juvenil -- Tesis y disertaciones académicasClasificación LoC:HQ799.M62 | R65 2016Recursos en línea: Tesis digitalTexto Nota de disertación: Tesis (Maestría) - Universidad Autónoma de Baja California Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, Mexicali, 2016. Resumen: Existe una amplia gama de investigaciones a nivel nacional e internacional con respecto a las juventudes, trabajando con diversas agrupaciones juveniles como, las Maras (Valenzuela, Nateras y Reguillo, 2013); los Rokeros (Urteaga, 1998); los Pandilleros (Vergara, 2010) y (Cerbino, 2006) y las Bandas (Feixa, 1999) por mencionar algunos. Asimismo se han indagado diversas temáticas entre ellas: la exclusión social (Medina 2011); los discursos y prácticas de resistencia juvenil (Marcial, 2011); los tatuajes (Morín y Nateras, 2009); desde la categoría de género y el cuerpo (Cruz, 2006); los significados de la vida y muerte (Nateras, 2014); Algunas de éstas atendiendo a mostrar las experiencias de vida de las juventudes que se encuentran en espacios de desventaja permeado por el género, la clase socioeconómica, las corporalidades entre otros elementos. Para tener un panorama amplio de las juventudes que transitan y habitan la Ciudad de México es importante conocer las experiencias de vida de los jóvenes con una estructura económica favorecida. En años recientes se ha escuchado hablar en los medios de comunicación y en diversos espacios en Internet, de este sector generalizando las prácticas y las experiencias de dichos jóvenes definiéndolos como Mirreyes sobre todo en las redes sociales. Con la aparición del Mirreybook un espacio en el que los jóvenes solicitaban a los administradores de la plataforma que publicaran sus fotografías, en diferentes espacios de la ciudad, antros, restaurantes exclusivos y clubs deportivos; aunque también muestran imágenes de sus últimas vacaciones en los lugares más exclusivos del país o en el extranjero, ataviados con prendas de diseñador y lujosos accesorios como, relojes y un rosario, artefacto que se dice es el preferido e indispensable para los Mirreyes. Existen diversos espacios en la red en los que se pueden leer diferentes definiciones sobre lo que hace o no a un Mirrey. Cuando se habla de estos jóvenes se hace referencia a los hombres, dejando de lado el papel de las mujeres enunciadas como lobukis. Sin embargo, es necesario que desde una perspectiva sociocultural se aborde la manera en que se construyen las experiencias juveniles de los jóvenes con estructuras económicas favorecidas y que habitan el espacio urbano; lo cual abona a la investigación de las juventudes con otras estructuras económicas, en la Ciudad de México; contemplando las prácticas de este sector de jóvenes, prácticas que pueden coincidir o alejarse de las experiencias de vida del resto de las juventudes. Tener un panorama de las prácticas de estos jóvenes permite comprender otra manera de ser joven en la Ciudad de México y como dicha practicas pueden o no incidir en la aplicación de políticas públicas que generan relaciones asimétricas, beneficios y prohibiciones. Por lo tanto, es importante conocer y comprender las prácticas y significados que construye este sector de jóvenes con respecto a sus experiencias a través de sus narrativas. Esta investigación asume una mirada sociocultural, es decir, se incluyen diversas propuestas teóricas que permiten explicar y comprender las experiencias de los jóvenes enunciados como los mirreyes y las lobukis. Asimismo desde una perspectiva cualitativa me permití incluir diversas herramientas y técnicas de construcción y análisis de los datos: entrevista en profundidad, observación participante, reportes etnográficos, fotografías para la construcción de los datos. La interseccionalidad y la fenomenología para el análisis de los datos. Con el objetivo de comprender los sentidos y significados relacionados con las juventudes de clase alta en la Ciudad de México; así como la comprensión de la dimensión política que permea las prácticas de dichos actores. En los últimos dos años la presencia de las juventudes se ha potencializado en diferentes espacios de la ciudad, como la plancha del Zócalo Capitalino, el Ángel de la Independencia, el Palacio de Bellas Artes y el Hemiciclo a Juárez; se encuentran; por ejemplo, en las movilizaciones y las marchas que en su mayoría son encabezadas por jóvenes, estudiantes, trabajadores, “clasemedieros”, entre otros. Un aspecto interesante es que en los espacios de la ciudad se pueden mirar cómo se reúnen, y se “unen”, la gran variedad de agrupaciones juveniles que transitan, que viven y se apropian simbólicamente de algunos espacios considerados públicos como los antes mencionados. En este sentido se puede observar a jóvenes con diversas adscripciones identitarias como: a un Reggaetonero, un Anarquista, un Hipster, un Dark, un Rockero, un Skate o a los integrantes del #YoSoy132, entre otros agrupamientos, en una misma marcha manifestando su malestar respecto a la situación política del país. Es posible identificar a estas agrupaciones juveniles que transitan la ciudad y advertimos que las y los asistentes a esas marchas no son precisamente los hijos de los altos funcionarios o empresarios, aquellos que por su posición privilegiada no experimentan la precariedad1 que el resto de los jóvenes considerados como “marginados” o “pobres” viven día tras día. El interés fue, conocer a profundidad la situación de las juventudes pertenecientes a ámbitos más favorecidos socioeconómicamente, y dar cuenta de los estereotipos que les son asignados socialmente, con respecto a sus estilos de vida, sus prácticas cotidianas (escuela, el trabajo, familia, etc.), el uso de los espacios públicos y semipúblicos, sus diseños corporales, la construcción y representación de su posición como hombre o mujer, del rol masculino y femenino, las formas de poder entendiendo éste como las estrategias que usan dichos jóvenes para obtener o hacer uso de privilegios en diversas situaciones, como el acceso a un restaurante, el evadir una infracción de tránsito que le pueden ser permitidas dada su posición privilegiada, su liquidez o poder adquisitivo, sus consumos culturales y su desinterés por los problemas políticos y sociales del país; para acceder a la diversidad de construcciones que hacen estos hombres y mujeres con experiencias y condiciones de vida distintas, me interesó indagar el discurso que los propios jóvenes construyen desde su experiencia corporal y como esto permea su manera de definir lo femenino y lo masculino, cómo esto puede incidir en el uso y apropiación de los espacios. Este trabajo está dividido en seis apartados, en el primero aparece el abordaje metodológico que se usó para la realización de esta investigación. Incluye el planteamiento del problema, la justificación, los objetivos, las herramientas para la construcción de los datos una descripción del trabajo de campo, los aspectos éticos y el plan que se siguió para realizar el análisis de las narrativas. En la segunda parte se presenta la manera en que se ha construido la noción de juventud y cómo se ha definido a los grupos de jóvenes; para tener un panorama de la situación de los estudios de juventud y con ello la situación actual de las y los jóvenes. Se realizó un recorrido por las definiciones que se han realizado en torno a los jóvenes de clase alta. Se muestra la manera en que los interlocutores definen a los jóvenes enunciados como mirreyes y lobukis y a sí mismos. En el tercer apartado, se presenta la manera en que se ha abordado la categoría de cuerpo desde las ciencias sociales. Se muestra la manera en que los jóvenes usan y significan su cuerpo, es decir algunas de sus prácticas corporales y las estrategias que usan para diseñar sus estéticas. En el cuarto apartado se muestra la construcción del cuerpo y el género que realizan mirreyes y mirreynas, categoría que permea las interacciones y que da cuenta de las relaciones asimétricas entre las y los interlocutores. Se muestra cómo es la construcción de lo femenino y lo masculino desde los jóvenes de clase alta. En el quinto apartado, realizo un recorrido por la manera en que estos jóvenes usan y se apropian simbólicamente de los espacios públicos o semipúblicos: antros, restaurantes, la escuela, clubs, entre otros. Y cómo se pone en escena las estéticas y los roles de género de acuerdo a los significados asignados. Por último, presento las reflexiones finales en torno a la manera en que las y los jóvenes constituyen su identidad, como construyen sus estéticas y los géneros y como estos se pone en escena en los diferentes espacios.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Tesis de género IIC-Museo | TESIS IIC-MUSEO MESC DESC
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Maestría en estudios socioculturales.

Tesis (Maestría) - Universidad Autónoma de Baja California Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, Mexicali, 2016.

Incluye referencias bibliográficas.

Existe una amplia gama de investigaciones a nivel nacional e internacional con respecto a las juventudes, trabajando con diversas agrupaciones juveniles como, las Maras (Valenzuela, Nateras y Reguillo, 2013); los Rokeros (Urteaga, 1998); los Pandilleros (Vergara, 2010) y (Cerbino, 2006) y las Bandas (Feixa, 1999) por mencionar algunos. Asimismo se han indagado diversas temáticas entre ellas: la exclusión social (Medina 2011); los discursos y prácticas de resistencia juvenil (Marcial, 2011); los tatuajes (Morín y Nateras, 2009); desde la categoría de género y el cuerpo (Cruz, 2006); los significados de la vida y muerte (Nateras, 2014); Algunas de éstas atendiendo a mostrar las experiencias de vida de las juventudes que se encuentran en espacios de desventaja permeado por el género, la clase socioeconómica, las corporalidades entre otros elementos. Para tener un panorama amplio de las juventudes que transitan y habitan la Ciudad de México es importante conocer las experiencias de vida de los jóvenes con una estructura económica favorecida. En años recientes se ha escuchado hablar en los medios de comunicación y en diversos espacios en Internet, de este sector generalizando las prácticas y las experiencias de dichos jóvenes definiéndolos como Mirreyes sobre todo en las redes sociales. Con la aparición del Mirreybook un espacio en el que los jóvenes solicitaban a los administradores de la plataforma que publicaran sus fotografías, en diferentes espacios de la ciudad, antros, restaurantes exclusivos y clubs deportivos; aunque también muestran imágenes de sus últimas vacaciones en los lugares más exclusivos del país o en el extranjero, ataviados con prendas de diseñador y lujosos accesorios como, relojes y un rosario, artefacto que se dice es el preferido e indispensable para los Mirreyes. Existen diversos espacios en la red en los que se pueden leer diferentes definiciones sobre lo que hace o no a un Mirrey. Cuando se habla de estos jóvenes se hace referencia a los hombres, dejando de lado el papel de las mujeres enunciadas como lobukis. Sin embargo, es necesario que desde una perspectiva sociocultural se aborde la manera en que se construyen las experiencias juveniles de los jóvenes con estructuras económicas favorecidas y que habitan el espacio urbano; lo cual abona a la investigación de las juventudes con otras estructuras económicas, en la Ciudad de México; contemplando las prácticas de este sector de jóvenes, prácticas que pueden coincidir o alejarse de las experiencias de vida del resto de las juventudes. Tener un panorama de las prácticas de estos jóvenes permite comprender otra manera de ser joven en la Ciudad de México y como dicha practicas pueden o no incidir en la aplicación de políticas públicas que generan relaciones asimétricas, beneficios y prohibiciones. Por lo tanto, es importante conocer y comprender las prácticas y significados que construye este sector de jóvenes con respecto a sus experiencias a través de sus narrativas. Esta investigación asume una mirada sociocultural, es decir, se incluyen diversas propuestas teóricas que permiten explicar y comprender las experiencias de los jóvenes enunciados como los mirreyes y las lobukis. Asimismo desde una perspectiva cualitativa me permití incluir diversas herramientas y técnicas de construcción y análisis de los datos: entrevista en profundidad, observación participante, reportes etnográficos, fotografías para la construcción de los datos. La interseccionalidad y la fenomenología para el análisis de los datos. Con el objetivo de comprender los sentidos y significados relacionados con las juventudes de clase alta en la Ciudad de México; así como la comprensión de la dimensión política que permea las prácticas de dichos actores. En los últimos dos años la presencia de las juventudes se ha potencializado en diferentes espacios de la ciudad, como la plancha del Zócalo Capitalino, el Ángel de la Independencia, el Palacio de Bellas Artes y el Hemiciclo a Juárez; se encuentran; por ejemplo, en las movilizaciones y las marchas que en su mayoría son encabezadas por jóvenes, estudiantes, trabajadores, “clasemedieros”, entre otros. Un aspecto interesante es que en los espacios de la ciudad se pueden mirar cómo se reúnen, y se “unen”, la gran variedad de agrupaciones juveniles que transitan, que viven y se apropian simbólicamente de algunos espacios considerados públicos como los antes mencionados. En este sentido se puede observar a jóvenes con diversas adscripciones identitarias como: a un Reggaetonero, un Anarquista, un Hipster, un Dark, un Rockero, un Skate o a los integrantes del #YoSoy132, entre otros agrupamientos, en una misma marcha manifestando su malestar respecto a la situación política del país. Es posible identificar a estas agrupaciones juveniles que transitan la ciudad y advertimos que las y los asistentes a esas marchas no son precisamente los hijos de los altos funcionarios o empresarios, aquellos que por su posición privilegiada no experimentan la precariedad1 que el resto de los jóvenes considerados como “marginados” o “pobres” viven día tras día. El interés fue, conocer a profundidad la situación de las juventudes pertenecientes a ámbitos más favorecidos socioeconómicamente, y dar cuenta de los estereotipos que les son asignados socialmente, con respecto a sus estilos de vida, sus prácticas cotidianas (escuela, el trabajo, familia, etc.), el uso de los espacios públicos y semipúblicos, sus diseños corporales, la construcción y representación de su posición como hombre o mujer, del rol masculino y femenino, las formas de poder entendiendo éste como las estrategias que usan dichos jóvenes para obtener o hacer uso de privilegios en diversas situaciones, como el acceso a un restaurante, el evadir una infracción de tránsito que le pueden ser permitidas dada su posición privilegiada, su liquidez o poder adquisitivo, sus consumos culturales y su desinterés por los problemas políticos y sociales del país; para acceder a la diversidad de construcciones que hacen estos hombres y mujeres con experiencias y condiciones de vida distintas, me interesó indagar el discurso que los propios jóvenes construyen desde su experiencia corporal y como esto permea su manera de definir lo femenino y lo masculino, cómo esto puede incidir en el uso y apropiación de los espacios. Este trabajo está dividido en seis apartados, en el primero aparece el abordaje metodológico que se usó para la realización de esta investigación. Incluye el planteamiento del problema, la justificación, los objetivos, las herramientas para la construcción de los datos una descripción del trabajo de campo, los aspectos éticos y el plan que se siguió para realizar el análisis de las narrativas. En la segunda parte se presenta la manera en que se ha construido la noción de juventud y cómo se ha definido a los grupos de jóvenes; para tener un panorama de la situación de los estudios de juventud y con ello la situación actual de las y los jóvenes. Se realizó un recorrido por las definiciones que se han realizado en torno a los jóvenes de clase alta. Se muestra la manera en que los interlocutores definen a los jóvenes enunciados como mirreyes y lobukis y a sí mismos. En el tercer apartado, se presenta la manera en que se ha abordado la categoría de cuerpo desde las ciencias sociales. Se muestra la manera en que los jóvenes usan y significan su cuerpo, es decir algunas de sus prácticas corporales y las estrategias que usan para diseñar sus estéticas. En el cuarto apartado se muestra la construcción del cuerpo y el género que realizan mirreyes y mirreynas, categoría que permea las interacciones y que da cuenta de las relaciones asimétricas entre las y los interlocutores. Se muestra cómo es la construcción de lo femenino y lo masculino desde los jóvenes de clase alta. En el quinto apartado, realizo un recorrido por la manera en que estos jóvenes usan y se apropian simbólicamente de los espacios públicos o semipúblicos: antros, restaurantes, la escuela, clubs, entre otros. Y cómo se pone en escena las estéticas y los roles de género de acuerdo a los significados asignados. Por último, presento las reflexiones finales en torno a la manera en que las y los jóvenes constituyen su identidad, como construyen sus estéticas y los géneros y como estos se pone en escena en los diferentes espacios.

Con tecnología Koha