Manejo de la cetoacidosis diabética con esquema de la ada con infusión de insulina rápida de 0.1 UI/KG vs esquema del Texas diabetic council [recurso electrónico] Edgar Muñoz Villagómez ; asesor, Maria Isabel Ayala Aguilar.
Tipo de material: TextoDetalles de publicación: Mexicali, Baja California, 2016. Descripción: 1 recurso en línea ; x , 49 p. : il. colTema(s): Diabetes -- Tesis y disertaciones académicasClasificación LoC:RC660 | M85 2016Recursos en línea: Tesis digital Nota de disertación: Tesis (Especialidad) - Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Medicina, Mexicali, 2016. Resumen: INTRODUCCIÓN: La cetoacidosis diabética (CAD) es responsable de más de 500,000 días de estancia hospitalaria al año. El estándar de oro para su manejo es el esquema de la American Diabetic Association (ADA), consistiendo en administración de insulina por medio de infusión. El esquema del Texas Diabetic Council (TDC) consiste en el manejo de la CAD por medio de dosis dependiendo de glucosa. OBJETIVO: Determinar las diferencias existentes en la resolución de CAD con el esquema de la ADA y con el esquema del TDC. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realiza de forma aleatoria al residente de guardia un esquema diferente de tratamiento siendo: 16 (45.71%) para el TDC y 19 (54.29%) para el ADA, de estos 11 (31.42%) son pacientes masculinos y 24 (68.58%) pacientes femeninos. Obteniéndose resultados que se registran en las hojas de recolección de datos. Y obteniéndose el tiempo de resolución de la CAD, además de datos demográficos, complicaciones, incidentes y etología. RESULTADOS: El paciente con la resolución más temprana de CAD se encontró en el esquema de ADA con un tiempo de 5 horas y el de mayor retardo en resolución el del esquema del TDC de 96 horas, con un tiempo promedio de resolución en el TDC de 22.3125 horas, del ADA de 20.263 horas. Se encontraron 6 pacientes con manejo del ADA en tiempo de resolución menor a 12 horas y 6 pacientes en manejo con el TDC. Presentando un promedio de resolución de CAD de 22.74 horas. Encontrándose con menos complicaciones por hipoglucemias en TDC que en ADA. Como principal etiología la ausencia de la aplicación de su tratamiento. ~ X ~ CONCLUSIONES: El empleo del TDC puede utilizarse con seguridad en paciente con CAD en servicio de urgencias, con adecuados resultados con respecto al ADA. Sin embargo se requiere de más estudios por realizar. de sobrevivientes, e incluso del 15% al alta hospitalaria en centros de primer nivel; por lo que tomando en cuenta esto, aun teniendo una muestra moderara, bien documentada, nos da una tasa de supervivencia dentro de los rangos internacionales. Con estos resultados hacemos una comparativa de los estándares que se piden a nivel internacional, teniendo un buen resultado, sin embargo no el óptimo. Se debería de tener un sistema bien estandarizado para llevar un seguimiento de la evolución, condiciones y en los casos que se dé, el egreso y su rehabilitación, ya que a fin de cuentas su reincorporación a la sociedad y su familia con la mayor autonomía posible es el fin principal del manejo de los pacientes en parada cardiaca. Contamos con un buen índice de éxito en las maniobras de RCP en el área de urgencias del HGM, sin embargo aún por debajo de los estándares para una sala con monitoreo no invasivo completo, por lo que habrá de mejorar aspectos en el área administrativa así como como en la capacitación constante del personal médico y de enfermería que trabaje en el área.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Facultad de Medicina | Colección de Tesis | RC660 M85 2016 (Browse shelf(Abre debajo)) | 1 | Disponible | MED014567 |
Navegando Facultad de Medicina Estantes, Código de colección: Colección de Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Especialidad en Medicina de Urgencias.
Tesis (Especialidad) - Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Medicina, Mexicali, 2016.
Incluye referencias bibliográficas.
INTRODUCCIÓN: La cetoacidosis diabética (CAD) es responsable de más de 500,000 días de estancia hospitalaria al año. El estándar de oro para su manejo es el esquema de la American Diabetic Association (ADA), consistiendo en administración de insulina por medio de infusión. El esquema del Texas Diabetic Council (TDC) consiste en el manejo de la CAD por medio de dosis dependiendo de glucosa.
OBJETIVO: Determinar las diferencias existentes en la resolución de CAD con el esquema de la ADA y con el esquema del TDC.
MATERIALES Y MÉTODOS: Se realiza de forma aleatoria al residente de guardia un esquema diferente de tratamiento siendo: 16 (45.71%) para el TDC y 19 (54.29%) para el ADA, de estos 11 (31.42%) son pacientes masculinos y 24 (68.58%) pacientes femeninos. Obteniéndose resultados que se registran en las hojas de recolección de datos. Y obteniéndose el tiempo de resolución de la CAD, además de datos demográficos, complicaciones, incidentes y etología.
RESULTADOS: El paciente con la resolución más temprana de CAD se encontró en el esquema de ADA con un tiempo de 5 horas y el de mayor retardo en resolución el del esquema del TDC de 96 horas, con un tiempo promedio de resolución en el TDC de 22.3125 horas, del ADA de 20.263 horas. Se encontraron 6 pacientes con manejo del ADA en tiempo de resolución menor a 12 horas y 6 pacientes en manejo con el TDC. Presentando un promedio de resolución de CAD de 22.74 horas. Encontrándose con menos complicaciones por hipoglucemias en TDC que en ADA. Como principal etiología la ausencia de la aplicación de su tratamiento. ~ X ~
CONCLUSIONES: El empleo del TDC puede utilizarse con seguridad en paciente con CAD en servicio de urgencias, con adecuados resultados con respecto al ADA. Sin embargo se requiere de más estudios por realizar. de sobrevivientes, e incluso del 15% al alta hospitalaria en centros de primer nivel; por lo que tomando en cuenta esto, aun teniendo una muestra moderara, bien documentada, nos da una tasa de supervivencia dentro de los rangos internacionales.
Con estos resultados hacemos una comparativa de los estándares que se piden a nivel internacional, teniendo un buen resultado, sin embargo no el óptimo. Se debería de tener un sistema bien estandarizado para llevar un seguimiento de la evolución, condiciones y en los casos que se dé, el egreso y su rehabilitación, ya que a fin de cuentas su reincorporación a la sociedad y su familia con la mayor autonomía posible es el fin principal del manejo de los pacientes en parada cardiaca. Contamos con un buen índice de éxito en las maniobras de RCP en el área de urgencias del HGM, sin embargo aún por debajo de los estándares para una sala con monitoreo no invasivo completo, por lo que habrá de mejorar aspectos en el área administrativa así como como en la capacitación constante del personal médico y de enfermería que trabaje en el área.