Síntesis de Nano partículas de Plata (AgNPs), mediada por metabolitos secundarios presentes en el fermento Moringa oleífera. Estudio de actividad antimicrobiana [recurso electrónico] / Eric Cristina Arrieta Pérez ; director, Benjamín Valdez Salas, codirectora Mónica Carrillo Beltran.

Por: Arrieta Pérez, CristinaColaborador(es): Valdez Salas, Benjamín, dir | Carrillo Beltrán, Mónica, codir | Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de IngenieríaTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Mexicali, Baja California, 2017Descripción: 1 recurso en línea 94 p. : il. colTema(s): Plata -- Tesis y disertaciones académicas | Nanopartículas -- Tesis y disertaciones académicasClasificación LoC:TA480.S5 | A77 207Recursos en línea: Tesis digitalTexto Nota de disertación: Tesis (Maestría) - Universidad Autónoma de Baja California Instituto de Ingeniería, Mexicali, 2017. Resumen: En el presente estudio se logró sintetizar y caracterizar nanopartículas de plata (AgNPs) con propiedades antibacterianas y antifúngicas, por un método de reducción química empleando como precursores de síntesis, metabolitos secundarios procedentes del endófito Nigrospora sp presente en el fermento de Moringa oleífera. Para la obtención de biocompositos, se estimuló en ausencia de luz el crecimiento de metabolitos secundarios en el extracto de hoja de Moringa oleífera y posteriormente se mezcló con una solución que contenía los iones Ag+. La capacidad reductora y estabilizante de la griseofulvina favorece la síntesis de nanopartículas de manera viable y sustentable. Los iones Ag+ fueron reducidos a Ag0 . La síntesis se llevó a cabo bajo condiciones ambientales normales de temperatura y presión, evaluando su comportamiento en cada intervalo de tiempo. La reducción se realizó sin la intervención de compuestos tóxicos que comprometen el medio ambiente. La formación y estabilidad de nanopartículas se monitoreó por espectroscopia UV-Vis señalando picos de absorción característicos de AgNPs en el rango de 436-440 nm; el análisis FTIR confirmó la presencia de grupos funcionales responsables de la reducción química; la medición del potencial zeta indicó la alta dispersión de AgNPs mostrando un potencial de -200 mV. La morfología, tamaño y composición fueron evaluados por medio de SEM-EDS mostrando tamaños de 3 a 70 nm y morfología esférica; la dispersión de tamaños señalada por el Nanotrac Wave fue congruente con los resultados del SEM. La actividad antimicrobiana de las nanopartículas obtenidas se evaluó frente a bacterias grampositivas (Staphylococcus aureus, Candida albicans) y gramnegativas (Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae) observándose sensibilidad de las AgNPs sintetizadas por un periodo de 48 horas. Es así como puede considerarse el precursor empleado en el presente estudio candidato para la síntesis de AgNPs con propiedades antibacterianas cuyo estudio no tiene precedentes.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Biblioteca Central Mexicali
Colección de Tesis TA480 .S5 A77 2017 (Browse shelf(Abre debajo)) 1 Disponible MXL121033

Maestría y Doctorado en Ciencias e Ingeniería.

Tesis (Maestría) - Universidad Autónoma de Baja California Instituto de Ingeniería, Mexicali, 2017.

Incluye referencias bibliográficas.

En el presente estudio se logró sintetizar y caracterizar nanopartículas de plata (AgNPs) con propiedades antibacterianas y antifúngicas, por un método de reducción química empleando como precursores de síntesis, metabolitos secundarios procedentes del endófito Nigrospora sp presente en el fermento de Moringa oleífera. Para la obtención de biocompositos, se estimuló en ausencia de luz el crecimiento de metabolitos secundarios en el extracto de hoja de Moringa oleífera y posteriormente se mezcló con una solución que contenía los iones Ag+. La capacidad reductora y estabilizante de la griseofulvina favorece la síntesis de nanopartículas de manera viable y sustentable. Los iones Ag+ fueron reducidos a Ag0 . La síntesis se llevó a cabo bajo condiciones ambientales normales de temperatura y presión, evaluando su comportamiento en cada intervalo de tiempo. La reducción se realizó sin la intervención de compuestos tóxicos que comprometen el medio ambiente. La formación y
estabilidad de nanopartículas se monitoreó por espectroscopia UV-Vis señalando picos de absorción característicos de AgNPs en el rango de 436-440 nm; el análisis FTIR confirmó
la presencia de grupos funcionales responsables de la reducción química; la medición del potencial zeta indicó la alta dispersión de AgNPs mostrando un potencial de -200 mV. La
morfología, tamaño y composición fueron evaluados por medio de SEM-EDS mostrando tamaños de 3 a 70 nm y morfología esférica; la dispersión de tamaños señalada por el Nanotrac Wave fue congruente con los resultados del SEM. La actividad antimicrobiana de las nanopartículas obtenidas se evaluó frente a bacterias grampositivas (Staphylococcus aureus, Candida albicans) y gramnegativas (Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae) observándose sensibilidad de las AgNPs sintetizadas por un periodo de 48 horas. Es así como puede considerarse el precursor empleado en el presente estudio candidato para la síntesis de AgNPs con propiedades antibacterianas cuyo estudio no tiene precedentes.

Con tecnología Koha