Conectividad de poblaciones del coral cuerno de alce, Acropora palmata (Lamarck, 1816), en el Golfo de México y Mar Caribe [recurso electrónico] / Alejandra Quintero Grijalva ; dirigida por Alejandro Sánchez González.

Por: Quintero Grijalva, AlejandraColaborador(es): Sánchez González, AlejandroTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Ensenada, Baja California, 2017Descripción: 1 recurso en línea ix, 59 p. ilTema(s): Oceanología -- Tesis y disertaciones académicas | Arrecifes coralinosClasificación LoC:QH541.5 .C7 | Q85 2017Recursos en línea: Tesis Digital.Texto Nota de disertación: Tesis (Licenciatura) - -Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Marinas, Ensenada, 2017. Resumen: Conocer el grado de conectividad entre poblaciones marinas nos facilita la creación y mejora de estrategias de manejo y conservación para las especies. Acropora palmata (Lamarck, 1816), también conocido como coral cuerno de alce, es de gran importancia pues es uno de los principales constructores de la estructura de los arrecifes en el Caribe. En 1980, A. palmata sufrió una gran reducción en su cobertura, por lo que fue enlistada como especie en peligro crítico de extinción en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la IUCN.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Biblioteca Central Ensenada
Colección de Tesis QH541.5 .C7 Q85 2017 (Browse shelf(Abre debajo)) 1 Disponible ENS087232
Navegando Biblioteca Central Ensenada Estantes, Código de colección: Colección de Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
QH541.15.S64 R68 2008 Estudio de la diversidad genética de Callitropsis guadalupensis, una especie endémica de Isla Guadalupe, Baja California / QH541.5.C7 O78 2006 Análisis crítico de las zonas de regulación y planeación en el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano / QH541.5.C7 P49 2002 Estructura de evaluación y seguimiento del impacto ambiental para el desarrollo de arrecifes artificiales. Caso de estudio : Bahía de la Paz, B.C.S. / QH541.5 .C7 Q85 2017 Conectividad de poblaciones del coral cuerno de alce, Acropora palmata (Lamarck, 1816), en el Golfo de México y Mar Caribe QH541.5.C7 R49 2015 Estado de conservación y sostenibilidad de los arrecifes coralinos de dos áreas marinas protegidas del norte de Quintana Roo, México QH541.5.C7 R49 2019 Evaluación de la vulnerabilidad socio-ecológica de los arrecifes de México ante los factores de estrés asociados al cambio climático global QH541.5.C7 R52 2008 Respuesta de la temperatura superficial del mar a cambios en la circulación atmosférica registrada en corales del Golfo de México /

Tesis (Licenciatura) - -Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Marinas, Ensenada, 2017.

Incluye referencias bibliográficas.

Conocer el grado de conectividad entre poblaciones marinas nos facilita la creación y mejora de estrategias de manejo y conservación para las especies. Acropora palmata (Lamarck, 1816), también conocido como coral cuerno de alce, es de gran importancia pues es uno de los principales constructores de la estructura de los arrecifes en el Caribe. En 1980, A. palmata sufrió una gran reducción en su cobertura, por lo que fue enlistada como especie en peligro crítico de extinción en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la IUCN.

Con tecnología Koha