Estudio del metabolismo de la glucosa bajo diferentes condiciones glicémicas en el pejelagarto (Atractosteus tropicus) [recurso electrónico] / Rocío Guerrero Zárate ; dirigida por Mario Alberto Galaviz Espinoza
Tipo de material:

Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca Central Ensenada | Colección de Tesis | QL638 .L4 G84 2019 (Browse shelf(Abre debajo)) | 1 | Disponible | ENS090530 |
Tesis (Doctorado) -- Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias Marinas, Ensenada, 2019
Incluye referencias bibliográficas e índice
El estudio del metabolismo de carbohidratos en peces ha sido abordado a través de los años en distintas especies de peces. Hasta la fecha se sabe que el aprovechamiento de carbohidratos es altamente variable entre especies y parece estar relacionado con los hábitos alimenticios, de tal forma que las especies carnívoras muestran una menor tolerancia a la glucosa que las especies omnívoras y herbívoras. La mayoría de las investigaciones acerca del metabolismo de carbohidratos se han enfocado en peces teleósteos, especialmente en la trucha arcoíris y de entre los peces ancestrales solo se han estudiado a los esturiones, mientras que en los lepisosteidos la forma en que se regula su metabolismo es prácticamente desconocida.
En este sentido investigaciones recientes han demostrado que el pejelagarto (Atractosteus tropicus) es capaz de mejorar su crecimiento durante la etapa larval al sustituir en su dieta el 15% del relleno de celulosa por almidón de maíz, no obstante, se desconoce cómo se regula el metabolismo de glúcidos.