Convivir con el Síndrome de las piernas inquietas Federico E. Micheli, Carlos Zúñiga Ramírez, Sergio Díaz. [recurso electrónico] /

Por: Micheli, Federico E [autor.]Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoFecha de copyright: copyright 2007Descripción: 90 p. recurso en líneaTipo de contenido: texto táctil Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaISBN: 9789500605595Tema(s): Educación para la Salud del Paciente y su FamiliaFormatos físicos adicionales: Edición impresa:: Sin títuloRecursos en línea: Libro electrónicoRecurso continuo Resumen: Nuevo título de la serie que ayuda a mejorar la calidad de vida de los pacientes. El síndrome de piernas inquietas es un cuadro frecuente, aunque poco conocido tanto por médicos, como por pacientes. Los síntomas son muy característicos e incluyen molestias vespertinas, en ocasiones dolorosas que afectan los miembros inferiores. Es característica la necesidad de movilizar las piernas, salir de la cama y caminar. De esta forma se alivian transitoriamente los síntomas. Hay formas secundarias de diversos procesos y otras en las que no hay causa evidente. Todas ellas tienen buenas oportunidades terapéuticas que necesariamente comienzan por el reconocimiento del problema. Esta obra ayuda a quienes padecen este síndrome a entenderlo y convivir con él con mejor calidad de vida.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Electrónico Biblioteca Electrónica
Colección de Libros Electrónicos 1 No para préstamo

Acceso multiusuario

Nuevo título de la serie que ayuda a mejorar la calidad de vida de los pacientes. El síndrome de piernas inquietas es un cuadro frecuente, aunque poco conocido tanto por médicos, como por pacientes. Los síntomas son muy característicos e incluyen molestias vespertinas, en ocasiones dolorosas que afectan los miembros inferiores. Es característica la necesidad de movilizar las piernas, salir de la cama y caminar. De esta forma se alivian transitoriamente los síntomas. Hay formas secundarias de diversos procesos y otras en las que no hay causa evidente. Todas ellas tienen buenas oportunidades terapéuticas que necesariamente comienzan por el reconocimiento del problema. Esta obra ayuda a quienes padecen este síndrome a entenderlo y convivir con él con mejor calidad de vida.

UABC ; Temporal ; 01/01/2024-12/31/2024.

Compartir

Con tecnología Koha