Pinturas rupestres, misiones y oasis de la península de Baja California / Archivo Histórico Pablo L. Martínez, editor ; productora y directora general del proyecto, Elizabeth Acosta Mejía ; coordinador, Leonardo Varela Cabral ; apoyo logístico, Teresa Soto Chaparro, Rubén Valdéz Geraldo ; Investigación, María de la Luz Gutiérrez ; realización, Samantha Chaparro ; fotografía y post, Juan Luis Velázquez ; sonido y diseño de audio, Leonel Pedraza ; edición, Samantha Chaparro, Adrián Aragonés ; motion, Xavier Pedraza ; diseño gráfico, Gabriela Montero

Por: Archivo Histórico "Pablo L. Martínez" de Baja California SurColaborador(es): Acosta Mejía, Elizabeth [productor y director ] | Varela Cabral, Leonardo [coordinador] | Soto Chaparro, Teresa [logística ] | Valdéz Geraldo, Rubén [logística] | Gutiérrez Martínez, M. de la Luz (María de la Luz) [investigación] | Chaparro, Samantha [realización ] | Velázquez, Juan Luis [fotografía y post] | Pedraza, Leonel [sonido y diseño de audio ] | Chaparro, Samantha [edición] | Aragonés, Adrián [edición] | Pedraza, Javier [motion] | Montero, Gabriel [diseño gráfico ] | Archivo Histórico "Pablo L. Martínez" de Baja California Sur [ed.] | Gobierno del Estado de Baja California Sur [ed.] | Instituto Sudcaliforniano de Cultura [ed.] | Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (México) [ed.] | Instituto Nacional de Antropología e Historia (México) [ed.]Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: La Paz, Baja California Sur : Gobierno del Estado de Baja California Sur : Instituto Sudcaliforniano de Cultura : CONACULTA : Archivo Histórico Pablo L. Martínez, Baja California Sur : INAH, 2014Descripción: 1 videodisco (blu-ray), (26:10 min.) : sonido, a colores ; 4 ½ pulgTema(s): Indios de México -- Historia -- México -- Baja California (Península) | Indios de México -- Misiones -- México -- Baja California (Estado)Clasificación LoC:F1219.1.B3 | P55 2012
Contenidos:
Capítulo 1: Sierra San Francisco Baja California Sur
Capítulo 2: La pintada
Capítulo 3: Las flechas
Capítulo 4: La soledad
Capítulo 5: Santa Rosalía de Mulegé, San Francisco Javier, Nuestra Señora de Loreto Conchó, Oasis Mulegé
Capítulo 6: Creación del agua, mito Kiliwa, creación del hombre, mito Cochimí
Resumen: Gracias a los antecedentes que dejaron las exploraciones a la península y al intercambio cultural que se dio entre los exploradores e indígenas se puede escribir un capítulo más de nuestra historia sudcaliforniana y así conocer por que la historia de la península de la Baja California es diferente al resto de México (Exploradores/ UABC, Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, 2012)
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Video Centro de Documentación y Archivos Digitales de IIC-Museo
Acervo General F1219.1.B3 P55 2012 (Browse shelf(Abre debajo)) 1 Disponible IIC010395
Video Centro de Documentación y Archivos Digitales de IIC-Museo
Acervo General F1219.1.B3 P55 2012 (Browse shelf(Abre debajo)) 2 Disponible IIC010396
Video Centro de Documentación y Archivos Digitales de IIC-Museo
Acervo General F1219.1.B3 P55 2012 (Browse shelf(Abre debajo)) 3 Disponible IIC010397

Reproducción autorizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia mediante oficio 401-3-11576 del 11 de noviembre de 2014

Menú, selección de 6 capítulos

Capítulo 1: Sierra San Francisco Baja California Sur

Capítulo 2: La pintada

Capítulo 3: Las flechas

Capítulo 4: La soledad

Capítulo 5: Santa Rosalía de Mulegé, San Francisco Javier, Nuestra Señora de Loreto Conchó, Oasis Mulegé

Capítulo 6: Creación del agua, mito Kiliwa, creación del hombre, mito Cochimí

Gracias a los antecedentes que dejaron las exploraciones a la península y al intercambio cultural que se dio entre los exploradores e indígenas se puede escribir un capítulo más de nuestra historia sudcaliforniana y así conocer por que la historia de la península de la Baja California es diferente al resto de México (Exploradores/ UABC, Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, 2012)

Requiere reproductor Blue-ray

Con tecnología Koha