Cristales hiperbólicos y teoría de la elasticidad en espacios no euclidianos [recurso electrónico] / Ariel Morgan Sánchez López ; dirigida por Ramón Carrillo Bastos.

Por: Sánchez López, Ariel Morgan, 2001-Colaborador(es): Carrillo Bastos, RamónTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Ensenada, Baja California, 2024Descripción: 1 recurso en línea, x, 83 p. : il. ; col. ; graf. ; colTema(s): Ciencias -- Tesis y disertaciones académicas | Ecuación de SchrödingerRecursos en línea: Tesis Digital.Texto Nota de disertación: Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias, 2024. Resumen: Se desarrollaron herramientas para estudiar deformaciones elásticas en el espacio hiperbólico destacando el uso del tensor de deformaciones. En particular, se analizarán deformaciones sobre cristales en este espacio, identificando dos clases de esfuerzos compatibles con las restricciones impuestas por el espacio hiperbólico. Además se buscó interpretar físicamente los resultados obtenidos a lo largo de este trabajo. Para el estudio de estas deformaciones, se utilizó la ecuación de Schrodinger para una red periódica de pozos de potencial, empleando la aproximación de amarre fuerte; comúnmente utilizada en el estudio de cristales en espacios no hiperbólicos.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Biblioteca Central Ensenada
Colección de Tesis QC174.26.W28 S35 2024 (Browse shelf(Abre debajo)) 1 Disponible ENS100249

Licenciatura.

Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias, 2024.

Incluye referencias bibliográficas e índice.

Se desarrollaron herramientas para estudiar deformaciones elásticas en el espacio hiperbólico destacando el uso del tensor de deformaciones. En particular, se analizarán deformaciones sobre cristales en este espacio, identificando dos clases de esfuerzos compatibles con las restricciones impuestas por el espacio hiperbólico. Además se buscó interpretar físicamente los resultados obtenidos a lo largo de este trabajo. Para el estudio de estas deformaciones, se utilizó la ecuación de Schrodinger para una red periódica de pozos de potencial, empleando la aproximación de amarre fuerte; comúnmente utilizada en el estudio de cristales en espacios no hiperbólicos.

Con tecnología Koha