Comparación in vitro de la actividad antibacteriana de tres extractos naturales e hipoclorito de sodio al 5.25%, contra enterococcus faecalis [recurso electrónico] / Juan Antonio Espinoza Velázquez : directora, Ana Gabriela Carrillo Várguez , sinodales, Eva Viviana Sarmiento Gutiérrez, Luis Hernán Carrillo Várguez

Por: Espinoza Velázquez, Juan AntonioColaborador(es): Carrillo Várguez, Ana Gabriela | Carrillo Várguez, Luis Hernán | Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de OdontologíaTipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Tijuana, Baja California, 2024Descripción: Recurso en línea. (83 p.) : ilTema(s): Endodoncia -- Tesis y disertaciones académicasClasificación LoC:RK351 | E86 2024Recursos en línea: Tesis Digital.Archivo de ordenador Nota de disertación: Tesis (Especialidad) -- Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Odontología, Tijuana, 2024. Resumen: Introducción: Actualmente el hipoclorito de sodio es el irrigante más utilizado; a pesar de demostrar grandes beneficios en la realización del tratamiento de conductos, tiene efectos tóxicos en los tejidos vitales que producen hemólisis, ulceración de la piel y necrosis; debido a esto, se ha impulsado la búsqueda de irrigantes alternativos.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Biblioteca Central Tijuana
Colección de Tesis RK351 E86 2024 (Browse shelf(Abre debajo)) 1 Disponible TIJ143840

Especialidad en Endodoncia

Tesis (Especialidad) -- Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Odontología, Tijuana, 2024.

Incluye referencias bibliográficas (p. 62-67)

Introducción: Actualmente el hipoclorito de sodio es el irrigante más utilizado; a
pesar de demostrar grandes beneficios en la realización del tratamiento de
conductos, tiene efectos tóxicos en los tejidos vitales que producen hemólisis,
ulceración de la piel y necrosis; debido a esto, se ha impulsado la búsqueda de
irrigantes alternativos.

Con tecnología Koha