Caracterización de pacientes con intento suicida que acuden al servicio de Urgencias del Hospital General de Zona No. 30 Mexicali : [recurso electrónico] Diego Iván Mario Ricaño Enciso ; asesor Edgar García Duarte

Por: Ricaño Encisco, Diego IvánColaborador(es): Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de MedicinaTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Mexicali Baja California : 2024Descripción: 1 recurso en línea ; 44 p. : il. col., gráficasTema(s): Suicidio | Medicina familiarClasificación LoC:RA418.5.F3 | R55 2024Recursos en línea: Tesis digitalTexto Nota de disertación: Tesis (Especialidad) --Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Medicina, Mexicali, 2024. Resumen: Antecedentes: El suicidio es un problema de salud pública mayor a nivel mundial, se estima que alrededor de 800 000 personas mueren por esta causa al año en el mundo, en México sucedieron 8 351 fallecimientos por lesiones autoinflingidas, representando una tasa de 6.5 personas por cada 100 mil habitantes, siendo la cuarta causa de muerte en personas de 15 a 29 años de edad. Existen características comunes que predisponen a la conducta suicida, la cual se presenta al interactuar con estímulos e influencias ambientales que generan el estrés requerido para originar la ideación suicida. El conocer las características que predisponen a la conducta suicida ayudará a generar herramientas de prevención. Objetivo: Caracterizar a los pacientes con intento suicida que acuden al servicio de Urgencias del Hospital General de Zona No. 30 Mexicali. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, se analizaron los expedientes de pacientes que ingresaron al servicio de Urgencias del Hospital General de Zona No. 30 por intento, ideación o suicidio. Las variables estudiadas fueron: edad, género, comorbilidades, enfermedad psiquiátrica, suicidio, intento de suicidio, intento suicida abortado, ideación suicida, intención suicida, letalidad del comportamiento suicida, conductas autolesivas deliberadas, seguimiento por psiquiatría en consulta externa, método de intento suicida, severidad de intento suicida. Se utilizó estadística descriptiva mediante el programa estadístico SPSS v24. Resultados: Se analizaron 136 expedientes, no se registraron defunciones por suicidio, 55 intentos de suicidio, ocho intentos de suicidio abortados y 96 con ideación suicida, los pacientes presentaron de manera simultánea intento suicida, intento suicida abortado, ideación e intención suicida, fueron 105 mujeres y 30 hombres y un paciente transgénero, la edad de mayor incidencia fue de 20-29 años, el método más utilizado fue sobredosis de medicamentos, el más letal ahorcamiento. Conclusiones: Conocer las características de los pacientes que acuden por intensión suicida ayudará a mejorar la atención y tratamiento de los mismos.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Facultad de Medicina
Colección de Tesis RA418.5.F3 R55 2024 (Browse shelf(Abre debajo)) 1 Disponible MED016922

Especialidad en Urgencias Médico Quirúrgicas.

Tesis (Especialidad) --Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Medicina, Mexicali, 2024.

Antecedentes: El suicidio es un problema de salud pública mayor a nivel mundial, se estima que alrededor de 800 000 personas mueren por esta causa al año en el mundo, en México sucedieron 8 351 fallecimientos por lesiones autoinflingidas, representando una tasa de 6.5 personas por cada 100 mil habitantes, siendo la cuarta causa de muerte en personas de 15 a 29 años de edad. Existen características comunes que predisponen a la conducta suicida, la cual se presenta al interactuar con estímulos e influencias ambientales que generan el estrés requerido para originar la ideación suicida. El conocer las características que predisponen a la conducta suicida ayudará a generar herramientas de prevención. Objetivo: Caracterizar a los pacientes con intento suicida que acuden al servicio de Urgencias del Hospital General de Zona No. 30 Mexicali. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, se analizaron los expedientes de pacientes que ingresaron al servicio de Urgencias del Hospital General de Zona No. 30 por intento, ideación o suicidio. Las variables estudiadas fueron: edad, género, comorbilidades, enfermedad psiquiátrica, suicidio, intento de suicidio, intento suicida abortado, ideación suicida, intención suicida, letalidad del comportamiento suicida, conductas autolesivas deliberadas, seguimiento por psiquiatría en consulta externa, método de intento suicida, severidad de intento suicida. Se utilizó estadística descriptiva mediante el programa estadístico SPSS v24. Resultados: Se analizaron 136 expedientes, no se registraron defunciones por suicidio, 55 intentos de suicidio, ocho intentos de suicidio abortados y 96 con ideación suicida, los pacientes presentaron de manera simultánea intento suicida, intento suicida abortado, ideación e intención suicida, fueron 105 mujeres y 30 hombres y un paciente transgénero, la edad de mayor incidencia fue de 20-29 años, el método más utilizado fue sobredosis de medicamentos, el más letal ahorcamiento. Conclusiones: Conocer las características de los pacientes que acuden por intensión suicida ayudará a mejorar la atención y tratamiento de los mismos.

Con tecnología Koha