Eficacia de Azitromicina más Doxiciclina Comparado con Doxiciclina más Placebo en Pacientes con Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas en el Hospital General de Mexicali : [recurso electrónico] / Gisel Viviana Licón Martínez .

Por: Licón Martínez, Gisel VivianaColaborador(es): Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de MedicinaTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Mexicali, Baja California. 2024Descripción: 1 recurso en línea, 43 p. : il. colTema(s): Rickettsiosis | Enfermedades de Rickettsias -- DiagnosticoClasificación LoC:RC114.7 | L52 2024Recursos en línea: Tesis digitalTexto Nota de disertación: Tesis (Especialidad) --Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Medicina, Mexicali, 2024. Resumen: La fiebre manchada de las montañas rocosas (FMMR) es una enfermedad que se le ha conocido como la gran imitadora por su amplio espectro de signos y síntomas. El agente causal es Rickettsia rickettsii una bacteria cocobacilar Gram negativa que pertenece a la familia Rickettsiaceae. El periodo de incubación va de 2 a 14 días con una media de 4 días. El cuadro clínico es muy inespecífico con ataque al estado general, mialgias, artralgias, fiebre, cefalea, náusea, vómito, dolor abdominal. Actualmente la determinación de anticuerpos IgM e IgG por inmunofluoresencia indirecta (IFI) en una muestra serológica es la prueba más ampliamente utilizada y es el estándar de oro. La mortalidad sin tratamiento es del 30% y con tratamiento se reduce a un 15%. La letalidad en México según reportes regionales oscila entre 6% y 8%. El régimen de tratamiento con doxiciclina es 100 mg dos veces al día en adultos. El tratamiento debe durar 5 a 7 días o hasta que el paciente se encuentre afebril por 2 a 3 días. El objetivo principal de esta investigación es conocer la efectividad del uso combinado de azitromicina más doxiciclina comparado con el uso de doxiciclina más placebo en pacientes con FMMR hospitalizados en el Hospital General de Mexicali. Se trata de un ensayo clínico controlado, aleatorizado, cegado, de intención al tratamiento que se lleva a cabo en el Hospital General de Mexicali durante el periodo del 10 de Mayo 2022 al 30 de Octubre 2024, donde se incluyeron a 20 pacientes que reunieron los criterios de selección, a los cuales se les asignó previa aleatorización a los tratamientos A o B y se evaluó la reducción en el porcentaje de la frecuencia de mortalidad, ventilación mecánica, lesión renal aguda, uso de aminas, amputación de extremidades. Palabras clave: Fiebre manchada de las montañas rocosas, doxiciclina, azitromicina, mortalidad
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Facultad de Medicina
Colección de Tesis RC114.7 L52 2024 (Browse shelf(Abre debajo)) 1 Disponible MED016925
Navegando Facultad de Medicina Estantes, Código de colección: Colección de Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
RC87.1 F45 2023 Asociación entre el uso de sustancias ilegales y la mortalidad por golpe de calor en el hospital general de Mexicali / RC87.9 L66 2020 Factores determinantes para la utilización de la ventilación mecánica no invasiva en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda en el servicio de urgencias del hospital general Tijuana, B.C. RC114.7 C32 2019 Caracterización de pacientes con diagnóstico de Rickettsiosis confirmado por laboratorio o con criterios clínicos y epidemiológicos atendidos en el hospital general de Mexicali durante el periodo de enero de 2014 a diciembre de 2015 RC114.7 L52 2024 Eficacia de Azitromicina más Doxiciclina Comparado con Doxiciclina más Placebo en Pacientes con Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas en el Hospital General de Mexicali : RC114.7 L664 2024 Caracterización de pacientes adultos hospitalizados diagnosticados con rickettsiosis en el periodo 2017 - 2022 en el HGZ No. 30 de Mexicali, Baja California RC114.7 R45 2018 Factores asociados a letalidad en una población con Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas atendidos en el Hospital General de Mexicali, estudio de casos y controles anidado en una cohorte RC114.7 S65 2020 Factores asociados a la letalidad por rickettsiosis transmitida por garrapatas en el HGZ No. 30 de Mexicali, Baja California

Especialidad en Medicina Interna.

Tesis (Especialidad) --Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Medicina, Mexicali, 2024.

Incluye referencias bibliográficas.

La fiebre manchada de las montañas rocosas (FMMR) es una enfermedad que se le ha conocido como la gran imitadora por su amplio espectro de signos y síntomas. El agente causal es Rickettsia rickettsii una bacteria cocobacilar Gram negativa que pertenece a la familia Rickettsiaceae. El periodo de incubación va de 2 a 14 días con una media de 4 días. El cuadro clínico es muy inespecífico con ataque al estado general, mialgias, artralgias, fiebre, cefalea, náusea, vómito, dolor abdominal. Actualmente la determinación de anticuerpos IgM e IgG por inmunofluoresencia indirecta (IFI) en una muestra serológica es la prueba más ampliamente utilizada y es el estándar de oro. La mortalidad sin tratamiento es del 30% y con tratamiento se reduce a un 15%. La letalidad en México según reportes regionales oscila entre 6% y 8%. El régimen de tratamiento con doxiciclina es 100 mg dos veces al día en adultos. El tratamiento debe durar 5 a 7 días o hasta que el paciente se encuentre afebril por 2 a 3 días. El objetivo principal de esta investigación es conocer la efectividad del uso combinado de azitromicina más doxiciclina comparado con el uso de doxiciclina más placebo en pacientes con FMMR hospitalizados en el Hospital General de Mexicali. Se trata de un ensayo clínico controlado, aleatorizado, cegado, de intención al tratamiento que se lleva a cabo en el Hospital General de Mexicali durante el periodo del 10 de Mayo 2022 al 30 de Octubre 2024, donde se incluyeron a 20 pacientes que reunieron los criterios de selección, a los cuales se les asignó previa aleatorización a los tratamientos A o B y se evaluó la reducción en el porcentaje de la frecuencia de mortalidad, ventilación mecánica, lesión renal aguda, uso de aminas, amputación de extremidades. Palabras clave: Fiebre manchada de las montañas rocosas, doxiciclina, azitromicina, mortalidad

Con tecnología Koha