Circuitos lógicos digitales : del diseño al experimento / Javier Vázquez del Real
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Ensenada | Acervo General | TK7888.4 V39 2024 (Browse shelf(Abre debajo)) | 1 | Disponible | ENS100531 | |
![]() |
Biblioteca Central Mexicali | Acervo General | TK7888.4 V39 2024 (Browse shelf(Abre debajo)) | 1 | Disponible | MXL125567 |
Navegando Biblioteca Central Ensenada Estantes, Código de colección: Acervo General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible | ||||||||
TK7888.3 W55 1998 Explorations in quantum computing / | TK7888.4 M3518 2005 Fundamentos de diseño lógico y de computadoras / | TK7888.4 M372 2021 Embedded system design : embedded systems foundations of cyber-physical systems, and the Internet of Things / | TK7888.4 V39 2024 Circuitos lógicos digitales : del diseño al experimento / | TK7888.4 A5318 1996 Análisis y diseño de circuitos lógicos digitales / | TK7888.4 A5318 1996 Análisis y diseño de circuitos lógicos digitales / | TK7888.4 A5318 1996 Análisis y diseño de circuitos lógicos digitales / |
Incluye referencias bibliográficas e índice.
Si busca una herramienta para profundizar en el diseño y el análisis de sistemas electrónicos digitales, ha llegado al libro indicado. En él se recurre a una versión gratuita del programa PSpice® para simular una amplia selección de diseños digitales, como paso previo a la verificación experimental de su funcionamiento mediante el cableado manual sobre placas de prototipos de circuitos integrados de función fija y bajo coste. Estos circuitos incluyen desde puertas lógicas y biestables hasta decodificadores, multiplexores, sumadores, contadores y registros de desplazamiento. El enfoque práctico y formativo que caracteriza a este libro le ofrecerá, a través de la ejecución de proyectos, la posibilidad de afianzar el aprendizaje de los fundamentos de la electrónica digital. Asimismo, su contenido se organiza en seis partes para avanzar progresivamente en la materia:
1. Familias lógicas
2. Lógica combinacional
3. Lógica secuencial síncrona
4. Lógica secuencial asíncrona
5. Aplicaciones de las funciones lógicas de uso común
6. Introducción al prototipado de sistemas empotrados
Las cuatro primeras partes abarcan las etapas de diseño, el análisis mediante simulación y la experimentación con componentes electrónicos reales de circuitos y sistemas lógicos digitales de moderada complejidad. La quinta parte abre la puerta al estudio de una serie de áreas temáticas enraizadas en los fundamentos de la disciplina, entre las que destacan la estructura de los computadores y los sistemas electrónicos de comunicaciones. La última parte está orientada a mostrar el potencial para el desarrollo de sistemas empotrados de una serie de plataformas de prototipada basada en microcontroladores y en circuitos FPGA lanzadas al mercado por los principales fabricantes.