Inclusión de proteína fermentada de maíz (motiv) en dietas para camarón blanco (Litopenaeus Vannamei) y su evaluación en el rendimiento de crecimiento [recurso electrónico] / Carlos Ernesto Pérez León ; dirigida por María Teresa Viana Castrillón.

Por: Pérez León, Carlos Ernesto, 1997-Colaborador(es): Viana Castrillón, María Teresa | Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias MarinasTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Ensenada, Baja California, 2025Descripción: 66 p. : ilTema(s): Acuacultura -- Tesis y disertaciones académicas | Camarones -- NutriciónClasificación LoC:QL444.M33 | P472 2025Recursos en línea: Tesis Digital.Texto Nota de disertación: Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Marinas, Ensenada, 2025 Resumen: El presente estudio evaluó el efecto de la inclusión de proteína de maíz fermentada (PMF, marca MOTIV®) en sustitución de harina de soya sobre el rendimiento de crecimiento, la conversión alimenticia y la salud del camarón blanco (Litopenaeus vannamei). Se formularon cuatro dietas extruidas isolipidicas e isoproteicas (∼40 % PC, 7.6 % lípidos) con inclusión de 0 % (Control), 7.5 %, 12.5 % y 15 % de MOTIV, reemplazando proporcionalmente la soya. En un sistema de recirculación acuícola, se distribuyeron 18 camarones (0.5 g iniciales) por estanque (n=3 réplicas/tratamiento) y se alimentaron al 10–12 % del peso corporal, cuatro veces al día, durante 60 días. Se midieron parámetros de crecimiento (peso final, ganancia relativa, tasa de crecimiento específico), conversión alimenticia (FCA), consumo, sobrevivencia e índice hepatosomático.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Biblioteca Central Ensenada
Colección de Tesis QL444.M33 P472 2025 (Browse shelf(Abre debajo)) 1 Disponible ENS100897
Navegando Biblioteca Central Ensenada Estantes, Código de colección: Colección de Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
QL444.M33 O58 1982 Los camarones litorales de Bahía de Todos Santos, Baja California, México : sistemática, distribución y ecología (Crustacea: Decapoda y Natantia) / QL444.M33 O77 1996 Adaptaciones fisiológicas de la "langosta roja" Panulirus interruptus para sobrevivir fuera del agua en relación al tiempo y temperatura de exposición aérea" / QL444.M33 P33 2004 Efecto de tapetes microbianos incluídos en dietas balanceadas sobre el crecimiento de juveniles de Litopenaeus vannamei (Boone) en sistemas super-intensivos" / QL444.M33 P472 2025 Inclusión de proteína fermentada de maíz (motiv) en dietas para camarón blanco (Litopenaeus Vannamei) y su evaluación en el rendimiento de crecimiento [recurso electrónico] / QL444.M33 R35 1993 Biotecnología y desarrollo posplanctónico de Dissodactylus lockingtoni Glasell, 1935 (Brachyura Dissodactylidae), en una playa arenosa del alto de California, México / QL444.M33 R35 1993 Biotecnología y desarrollo posplanctónico de Dissodactylus lockingtoni Glasell, 1935 (Brachyura Dissodactylidae), en una playa arenosa del alto de California, México / QL444.M33 R35 2010 Mecanismos de infección del virus de la mancha blanca (WSSV) en camarón Litopenaeus vannamei expuesto a salinidades extremas /

Licenciatura.

Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Marinas, Ensenada, 2025

Incluye referencias bibliográficas.

El presente estudio evaluó el efecto de la inclusión de proteína de maíz fermentada (PMF, marca MOTIV®) en sustitución de harina de soya sobre el rendimiento de crecimiento, la conversión alimenticia y la salud del camarón blanco (Litopenaeus vannamei). Se formularon cuatro dietas extruidas isolipidicas e isoproteicas (∼40 % PC, 7.6 % lípidos) con inclusión de 0 % (Control), 7.5 %, 12.5 % y 15 % de MOTIV, reemplazando proporcionalmente la soya. En un sistema de recirculación acuícola, se distribuyeron 18 camarones (0.5 g iniciales) por estanque (n=3 réplicas/tratamiento) y se alimentaron al 10–12 % del peso corporal, cuatro veces al día, durante 60 días. Se midieron parámetros de crecimiento (peso final, ganancia relativa, tasa de crecimiento específico), conversión alimenticia (FCA), consumo, sobrevivencia e índice hepatosomático.

Con tecnología Koha