Estudio de limitación por hierro y nitrato en el grupo de California durante condiciones de verano [recurso electrónico] / Minerva Andrea Padilla Villa ; dirigida por Armando Félix Bermúdez

Por: Padilla Villa, Minerva Andrea, 1996-Colaborador(es): Félix Bermúdez, Armando, 1986-Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Ensenada, Baja California, 2025 Descripción: 1 recurso en línea, 66 p. : fot. ; col. ; il. ; col. ; graf. ; colTema(s): Oceanología -- Tesis y disertaciones académicas | Oceanografía | Oceanografía química | FitoplanctonClasificación LoC:GC111.2 | P33 2025Recursos en línea: Tesis Digital.Texto Nota de disertación: Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Marinas, Ensenada, 2025 Resumen: Durante el verano, la estratificación térmica en el Golfo de California (GC) reduce el flujo vertical de aguas subsuperficiales ricas en nutrientes y metales hacia la zona eufótica, generando grandes desiertos marinos delimitados por niveles superficiales de clorofila-a (clor-a) extremadamente bajos (<0.5 mg m-3). Evidencias biogeoquímicas sugieren que el nitrato (NO3-) y/o el hierro (Fe) podrían limitar el crecimiento del fitoplancton en estos desiertos marinos.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Biblioteca Central Ensenada
Colección de Tesis GC111.2 P33 2025 (Browse shelf(Abre debajo)) 1 Disponible ENS101034

Licenciatura.

Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Marinas, Ensenada, 2025

Incluye referencias bibliográficas.

Durante el verano, la estratificación térmica en el Golfo de California (GC) reduce el flujo vertical de aguas subsuperficiales ricas en nutrientes y metales hacia la zona eufótica, generando grandes desiertos marinos delimitados por niveles superficiales de clorofila-a (clor-a) extremadamente bajos (<0.5 mg m-3). Evidencias biogeoquímicas sugieren que el nitrato (NO3-) y/o el hierro (Fe) podrían limitar el crecimiento del fitoplancton en estos desiertos marinos.

Con tecnología Koha