La planeación urbana y su relación con la participación en el espacio público: caso de estudio: Delegación el Sauzal de Rodríguez, Baja California [recurso electrónico] / Ricardo Hazard Salazar Castro ; dirigida por Mariel Organista Camacho
Tipo de material:

Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca Central Ensenada | Colección de Tesis | HT169.M6 S35 2025 (Browse shelf(Abre debajo)) | 1 | Disponible | ENS101038 |
Navegando Biblioteca Central Ensenada Estantes, Código de colección: Colección de Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Maestria.
Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, Ensenada, 2024.
Incluye referencias bibliográficas e índice.
La implementación de planes reguladores por parte del Estado, la aparición de nuevos planes por el sector privado durante crisis económicas y la ausencia de prácticas participativas para integrar a la comunidad en la planeación urbana, son aspectos que afectan al espacio público. En este contexto, se analizó la relación entre la planeación urbana y las prácticas participativas que emergen en los espacios públicos, partiendo de la premisa de que es posible vincularlas para atender intereses comunes y designar espacios públicos accesibles en la ciudad. El espacio público es significativo porque, más allá de su dimensión física, tiene profundas connotaciones para la comunidad en un sentido social, al influir en la construcción de sus identidades, las interacciones sociales y la conexión con el espacio público. Sin embargo, el espacio público está en una crisis derivada de modelos de planeación que se replican en distintos contextos.