Efectos del uso del dispositivo celular sobre la sociedad en la conducta alimentaria [recurso electrónico] / Fabiola Zárate Salazar ; director, Mauricio Ortega González
Tipo de material:

Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Facultad de Ciencias Humanas | Colección de Tesis | RC552.E18 Z37 2025 (Browse shelf(Abre debajo)) | 1 | Disponible | HUM049123 |
Licenciatura en Psicología
Tesis (Licenciatura) -- Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Humanas, Mexicali, 2025.
Incluye referencias bibliográficas.
La alimentación puede ser analizada desde diferentes niveles científicos como el fisiológico,
bioquímico, psicológico y social. Diversos estudios muestran que el comportamiento
alimentario, en su dimensión psicológica, puede estar regulado por el uso de dispositivos
electrónicos durante el consumo de alimentos. En concreto, la literatura en el área ha
documentado la existencia de una relación directa entre la ingesta de alimentos y el uso del
dispositivo celular cuando estos ocurren de manera simultánea. Su efecto más común es del
tipo inhibitorio en la saciedad, lo que propicia una mayor ingesta de comida respecto de lo
habitual. No obstante, poco se ha indagado si dicha relación varía en función del nivel
complejidad de la actividad que se realiza con uso del celular, así como su relación temporal
durante el consumo de alimentos.
Con base en lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue determinar los efectos del
uso del dispositivo celular (complejidad e inhibición) sobre la saciedad durante el consumo de
alimentos. Participaron cuatro estudiantes universitarias a quienes se les asignó una de las
cuatro condiciones: 1) tarea simple, 2) tarea compleja, 3) intromisión de tarea simple o 4)
intromisión de tarea compleja. El estudio consistió en una evaluación inicial, seis sesiones
experimentales y una evaluación final.
Los resultados coinciden parcialmente con lo reportado en la literatura en lo que refiere
a las variaciones cuantitativas en el comportamiento debido al uso del dispositivo celular
durante el consumo de alimentos. Se discute acerca del papel funcional que juegan las
diferentes actividades contingentes en el comportamiento alimentario. Por último, se enlistan
una serie de sugerencias a nivel metodológico para futuras investigaciones.