Frecuencia de síntomas relacionados con depresión en pacientes con obesidad de 20 a 50 años y su funcionalidad familiar en la UMF 16 IMSS Mexicali en el período febrero-julio del 2023 [recurso electrónico] / Laura Alejandra Carrizales Estrada ; asesor, Madtie de León Aldaba

Por: Carrizales Estrada, Laura AlejandraColaborador(es): De León Aldaba, Madtie [asesor.] | Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de MedicinaTipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Mexicali, Baja California, 2023Descripción: 1 recurso en línea, 36 p. : gráficasTema(s): Obesidad -- Aspectos psicológicos -- Tesis y disertaciones académicas | Depresión mental -- Tesis y disertaciones académicas | Trastornos nutricionales -- Tesis y disertaciones académicasClasificación LoC:RC628 | C37 2023Recursos en línea: Tesis digital Archivo de ordenador Nota de disertación: Trabajo terminal (Especialidad) -- Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Medicina, Mexicali, 2025. Resumen: La obesidad es un problema de salud a nivel mundial y en México, aunado a ello, la depresión es un trastorno mental frecuente en estos pacientes, la cual se ve influida, además; por la funcionalidad familiar en el que vive el paciente. Un mal funcionamiento familiar, influye ampliamente en el desarrollo de estas patologías y de igual manera dificulta el apego al tratamiento de dichos pacientes, si no se toman en cuenta como manejo integral estos aspectos.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Facultad de Medicina
Colección de Tesis RC628 C37 2023 (Browse shelf(Abre debajo)) 1 Disponible MED017024

Especialidad en Medicina Familiar.

Trabajo terminal (Especialidad) -- Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Medicina, Mexicali, 2025.

Incluye referencias bibliográficas.

La obesidad es un problema de salud a nivel mundial y en México, aunado a ello, la depresión es un trastorno mental frecuente en estos pacientes, la cual se ve influida, además; por la funcionalidad familiar en el que vive el paciente. Un mal funcionamiento familiar, influye ampliamente en el desarrollo de estas patologías y de igual manera dificulta el apego al tratamiento de dichos pacientes, si no se toman en cuenta como manejo integral estos aspectos.

Con tecnología Koha