Efecto de una intervención educativa lúdica sobre el deterioro cognitivo en adultos mayores adscritos a la UMF No. 28 Mexicali, Baja California [recurso electrónico] / Ignacio Valenzuela Zavala ; director, Graciela Guadalupe López López.

Colaborador(es): López López, Graciela Guadalupe [dir.] | Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de MedicinaTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Mexicali, Baja California. 2025Descripción: 1 recurso en línea, 51 p. : il. col., gráficasTema(s): Trastornos cognitivos | Trastornos cognitivos en la vejezClasificación LoC:RC553 .C64 | V35 2025Recursos en línea: Tesis digitalTexto Nota de disertación: Tesis (Especialidad) --Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Medicina, Mexicali, 2025. Resumen: Introducción: El deterior cognitivo (DC) es un problema frecuente en el adulto mayor que se caracteriza por presentar déficit cognitivo el cual afecta el rendimiento social u ocupacional, además suele ir acompañado con cambios de personalidad y conducta. El DC ha incrementado en los últimos años ya que ha aumentado la esperanza de vida. Objetivo: Evaluar el impacto de una intervención educativa lúdica sobre el deterioro cognitivo en adultos mayores adscritos a la UMF No. 28 Mexicali Baja California. Materiales y métodos: Con la aprobación de comité de ética y de investigación así como de las autoridades de la unidad, se realizó un estudio cuasi experimental durante el periodo de Enero a Junio de 2023, se desarrolló una intervención educativa lúdica sobre el deterioro cognitivo en adultos mayores. La obtención de la información se realizó bajo consentimiento informado. Los resultados obtenidos se analizaron aplicando estadística descriptiva con medidas de tendencia central y medidas de dispersión y frecuencias. Análisis estadístico: La variable edad se describió con estadísticos de tendencia central (media) y de dispersión (desviación estándar). Se evaluó el impacto de la intervención con la prueba de rangos de Wilcoxon. Se evaluó independencia entre criterios empleando Chi-cuadrada, la asociación se estimó con escolaridad con deterioro cognitivo en el pre y post intervención. Resultados: en la pre intervención se encontró un deterioro leve en el 70.6% y 29.4% en moderado, post intervención se encontró que el 83.8% leve, 13.2% moderado y 3% sin deterioro. Se encontró independencia entre la escolaridad y las clases de deterioro cognitivo (P>0.05). Conclusiones: la intervención educativa fue eficaz para modificar el grado de deterioro cognitivo y no se encontró asociación de la escolaridad sobre las clases de deterioro cognitivo. Palabras clave: deterioro cognitivo, intervención, ludoterapia.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Facultad de Medicina
Colección de Tesis RC553 .C64 V35 2025 (Browse shelf(Abre debajo)) 1 Disponible MED017014
Navegando Facultad de Medicina Estantes, Código de colección: Colección de Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
RC552.E18 R68 2022 Detección de riesgo de presentar anorexia o bulimia en adolescente de 15 a 19 años y su clima familiar en la UMF Núm. 16 en el año 2022 RC553.C64 A58 2025 Caracterización de adultos mayores de 60 años con deterioro cognitivo adscritos a la UMF Núm. 28 del IMSS en Mexicali, Baja California RC553.C64 P47 2023 Estado nutricional en adultos mayores de 70 años con deterioro cognitivo del hospital general de zona IMSS No. 30 Mexicali, Baja California / RC553 .C64 V35 2025 Efecto de una intervención educativa lúdica sobre el deterioro cognitivo en adultos mayores adscritos a la UMF No. 28 Mexicali, Baja California RC554 M45 2017 Identificar los indicadores de abuso sexual en test proyectivo H.T.P. de pacientes con trastornos de la personalidad del instituto de psiquiatría del Estado de Baja California RC560 .S46 F37 2018 Conocer los principales factores de riesgo de deseo sexual hipoactivo en mujeres mayores de 40 años que acuden a la consulta externa en el hospital general Tijuana de julio a noviembre 2017. RC560 .S46 G37 2025 Evaluación de la función sexual femenina y masculina en pacientes adscritos a la Unidad de Medicina Familiar No. 28, Mexicali.

Especialidad en Medicina Familiar.

Tesis (Especialidad) --Universidad Autónoma de Baja California.
Facultad de Medicina, Mexicali, 2025.

Incluye referencias bibliográficas.

Introducción: El deterior cognitivo (DC) es un problema frecuente en el adulto mayor que se caracteriza por presentar déficit cognitivo el cual afecta el rendimiento social u ocupacional, además suele ir acompañado con cambios de personalidad y conducta. El DC ha incrementado en los últimos años ya que ha aumentado la esperanza de vida. Objetivo: Evaluar el impacto de una intervención educativa lúdica sobre el deterioro cognitivo en adultos mayores adscritos a la UMF No. 28 Mexicali Baja California. Materiales y métodos: Con la aprobación de comité de ética y de investigación así como de las autoridades de la unidad, se realizó un estudio cuasi experimental durante el periodo de Enero a Junio de 2023, se desarrolló una intervención educativa lúdica sobre el deterioro cognitivo en adultos mayores. La obtención de la información se realizó bajo consentimiento informado. Los resultados obtenidos se analizaron aplicando estadística descriptiva con medidas de tendencia central y medidas de dispersión y frecuencias. Análisis estadístico: La variable edad se describió con estadísticos de tendencia central (media) y de dispersión (desviación estándar). Se evaluó el impacto de la intervención con la prueba de rangos de Wilcoxon. Se evaluó independencia entre criterios empleando Chi-cuadrada, la asociación se estimó con escolaridad con deterioro cognitivo en el pre y post intervención. Resultados: en la pre intervención se encontró un deterioro leve en el 70.6% y 29.4% en moderado, post intervención se encontró que el 83.8% leve, 13.2% moderado y 3% sin deterioro. Se encontró independencia entre la escolaridad y las clases de deterioro cognitivo (P>0.05). Conclusiones: la intervención educativa fue eficaz para modificar el grado de deterioro cognitivo y no se encontró asociación de la escolaridad sobre las clases de deterioro cognitivo.
Palabras clave: deterioro cognitivo, intervención, ludoterapia.

Con tecnología Koha