Voces de mujeres en la conservación: las tecnologías de género en el espacio social de la localidad de bahía de los ángeles, b.c. [recurso electrónico] / Verónica Morán Puente ; director, Judith Ley García
Tipo de material:

Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Facultad de Ciencias Humanas | Colección de Tesis | HQ1190 M63 2025 (Browse shelf(Abre debajo)) | 1 | Disponible | HUM049122 |
Navegando Facultad de Ciencias Humanas Estantes, Código de colección: Colección de Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Doctorado en Sociedad Espacio y Poder
Tesis (Doctorado) -- Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Humanas, Mexicali, 2025.
Incluye referencias bibliográficas.
El objetivo de la presente investigación es analizar las tecnologías de género en el espacio social de la localidad de Bahía de los Ángeles, Baja California. Se busca reconocer las formas de representación de género a partir de la implantación de tecnologías que son asumidas
desde una construcción sociocultural, diferenciando los lugares, las prácticas y los significados asociados a cada género. A partir del trabajo etnográfico realizado con mujeres de la comunidad, se identificaron diferencias espaciales entre los géneros. La pesca, por ejemplo, es una actividad socialmente reconocida y asumida como masculina, lo que invisibiliza el trabajo que realizan las mujeres en esta actividad, como el empaque, la elaboración de alimentos y las tareas administrativas. En cuanto a la conservación, las mujeres han encontrado nuevas formas de representación de género, ya que su espacialidad desafía las tecnologías tradicionalmente asignadas a su género, trastocando su espacialidad y cuestionando su representación.
Palabras clave: Tecnologías de género; espacio social; geografía feminista; corporeidad.