Resiliencia sexual y conductas sexuales de riesgo en estudiantes de carreras asociadas del área de la salud [recurso electrónico] / Luis Diego García González ; director, Abraham Isaac Esquivel Rubio ; codirectora, Lorena Simental Chavez.

Por: García González, Luis DiegoColaborador(es): Simental Chavez, Lorena [dra.] | Esquivel Rubio, Abraham Isaac [dir.] | Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de EnfermeríaTipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Mexicali, Baja California, 2025Descripción: 1 recurso en línea, 66 pTema(s): Enfermedades de transmisión sexual -- Tesis y disertaciones académicasClasificación LoC:RC200.1 | C68 2025Recursos en línea: Tesis digitalArchivo de ordenador Nota de disertación: Tesis (Licenciatura) -- Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Enfermería, Mexicali, 2025 Resumen: Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son infecciones causadas por bacterias, virus, parásitos u hongos que se transmiten principalmente a través del contacto sexual sin protección (OPS, S.f.) son un problema de salud pública a nivel mundial (Reyes, 2016). La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que diariamente más de un millón de personas contraen una infección de transmisión sexual en el mundo y se reconoce que más de 30 virus, bacterias y parásitos transmiten enfermedades por la vía sexual o por transmisión vertical de la madre al producto (OMS, 2023). Actualmente existen cuatro infecciones que son curables, entre ellas: gonorrea, clamidiasis, sífilis y tricomoniasis; de la misma forma existen otras cuatro infecciones ocasionadas por los virus, que son incurables: la hepatitis B, el herpes simple, el VIH, y el VPH. Se estima que más de 500 millones de personas entre 15 a 49 años padecen de una infección genital por el virus del herpes simple (OMS, 2023). Tan solo en Estados Unidos, el Center for Disease Control and Prevention (CDC) reporta que se presentaron 2.5 millones de casos de ITS que incluyen sífilis, gonorrea y clamidia. Haciendo particular énfasis en el empeoramiento de la epidemia de la sífilis que pasaron de 113.739 mil en 2018 a 203.500 casos en 2022, lo que implicó un aumento del 80% en este periodo (CDC, 2022). En Europa la OMS registró 17 millones de casos de ITS bacterianas en el 2019. En África se estima que por lo menos el 33% de las personas que se infectan de VIH (UNICEF, 2023). En Sudáfrica el National Institute For Communicable Diseases (NICD) estimó que en 2017, 7.9 millones de personas viven con VIH esto a raíz de la carencia en tema de prevención y tratamiento de estas enfermedades (NICD, 2019). En América Latina y el Caribe, por ejemplo, se registran alrededor de 30 nuevos casos de infecciones de transmisión sexual (ITS) cada día, con un enfoque particular en el VIH. Esto se traduce en aproximadamente 11,000 casos anuales, siendo principalmente en la población adolescente (UNICEF, 2023). Particularmente en países como Brasil se han reportado más de 900 000 personas viviendo con VIH, mientras que en Haití y Colombia reportan cifras similares en 160 000 casos; para el caso de Chile existe un aumento en la incidencia del VIH en un 23%, lo que implica un reporte en 2020 de 35 mil casos nuevos y también así de sífilis (OECD, 2020). Respecto del acceso al tratamiento en América que al menos un 72% de las personas que padecen VIH reciben un tratamiento antirretroviral, mientras que el otro 28%, debido a la poca accesibilidad a un centro de salud, no pueden acceder a un diagnóstico o recibir un tratamiento oportuno (UNAIDS, 2023). Particularmente en Chile existe un aumento en la incidencia del VIH en un 23%, lo que implica un reporte en 2020 de 35 mil casos nuevos.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Facultad de Enfermería
Colección de Tesis RC200.1 C68 2025 (Browse shelf(Abre debajo)) 1 Disponible ENF010084

Licenciatura en Enfermería

Tesis (Licenciatura) -- Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Enfermería, Mexicali, 2025

Incluye referencias bibliográficas.

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son infecciones causadas por bacterias, virus, parásitos u hongos que se transmiten principalmente a través del contacto sexual sin protección (OPS, S.f.) son un problema de salud pública a nivel mundial (Reyes, 2016). La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que diariamente más de un millón de personas contraen una infección de transmisión sexual en el mundo y se reconoce que más de 30 virus, bacterias y parásitos transmiten enfermedades por la vía sexual o por transmisión vertical de la madre al producto (OMS, 2023). Actualmente existen cuatro infecciones que son curables, entre ellas: gonorrea, clamidiasis, sífilis y tricomoniasis; de la misma forma existen otras cuatro infecciones ocasionadas por los virus, que son incurables: la hepatitis B, el herpes simple, el VIH, y el VPH.
Se estima que más de 500 millones de personas entre 15 a 49 años padecen de una infección genital por el virus del herpes simple (OMS, 2023). Tan solo en Estados Unidos, el Center for Disease Control and Prevention (CDC) reporta que se presentaron 2.5 millones de casos de ITS que incluyen sífilis, gonorrea y clamidia. Haciendo particular énfasis en el empeoramiento de la epidemia de la sífilis que pasaron de 113.739 mil en 2018 a 203.500 casos en 2022, lo que implicó un aumento del 80% en este periodo (CDC, 2022). En Europa la OMS registró 17 millones de casos de ITS bacterianas en el 2019. En África se estima que por lo menos el 33% de las personas que se infectan de VIH (UNICEF, 2023). En Sudáfrica el National Institute For Communicable Diseases (NICD) estimó que en 2017, 7.9 millones de personas viven con VIH esto a raíz de la carencia en tema de prevención y tratamiento de estas enfermedades (NICD, 2019).
En América Latina y el Caribe, por ejemplo, se registran alrededor de 30 nuevos casos de infecciones de transmisión sexual (ITS) cada día, con un enfoque particular en el VIH. Esto se traduce en aproximadamente 11,000 casos anuales, siendo principalmente en la población adolescente (UNICEF, 2023). Particularmente en países como Brasil se han reportado más de 900 000 personas viviendo con VIH, mientras que en Haití y Colombia reportan cifras similares en 160 000 casos; para el caso de Chile existe un aumento en la incidencia del VIH en un 23%, lo que implica un reporte en 2020 de 35 mil casos nuevos y también así de sífilis (OECD, 2020). Respecto del acceso al tratamiento en América que al menos un 72% de las personas que padecen VIH reciben un tratamiento antirretroviral, mientras que el otro 28%, debido a la poca accesibilidad a un centro de salud, no pueden acceder a un diagnóstico o recibir un tratamiento oportuno (UNAIDS, 2023). Particularmente en Chile existe un aumento en la incidencia del VIH en un 23%, lo que implica un reporte en 2020 de 35 mil casos nuevos.

Con tecnología Koha