Mejoría clínica en pacientes postoperados por microdiscectomía convencional de columna lumbar por enfermedad degenerativa discal [recurso electrónico] / Iván Andrey García Quintero ; directora, Gladys Eloísa Ramírez Rosales

Por: García Quintero, Iván AndreyColaborador(es): Ramírez Rosales, Gladys Eloísa [dir.] | Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de MedicinaTipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Mexicali, Baja California, 2024Descripción: 1 recurso en línea, 63 p. : gráficasTema(s): Rehabilitación medica -- Tesis y disertaciones académicasClasificación LoC:RM700 | G37 2024Recursos en línea: Tesis digitalArchivo de ordenador Nota de disertación: Tesis (Especialidad) -- Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Medicina, Mexicali, 2024. Resumen: “Mejoría clínica en pacientes postoperados por microdiscectomía convencional de columna lumbar por enfermedad degenerativa discal” Introducción: Las patologías degenerativas de la columna lumbar se han vuelto un tema de gran importancia para la población mexicana. Debido a las manifestaciones clínicas que conlleva, la capacidad funcional de los pacientes que la padecen se ve afectada. Por tal razón, se ha dedicado gran parte de los recursos a la investigación de abordajes quirúrgicos factibles para la mejoría de los síntomas y su posterior recuperación. Objetivo: Se evaluó la mejoría clínica en pacientes postoperados por microdiscectomía convencional de columna lumbar por enfermedad degenerativa discal. Material y métodos: Se realizo un estudio descriptivo observacional, retrospectivo & longitudinal en el Hospital General de Mexicali, Baja California. La recolección de datos se realizará a través de la revisión de expedientes de los pacientes con el diagnóstico de enfermedad degenerativa discal de columna lumbar durante el periodo de 01-01-2022 al 01-01-2024, con el fin de evaluar la mejoría clínica de la microdiscectomía convencional en pacientes con sintomatología de lumbalgia y radiculopatía. Las variables para analizar comprenden sexo, edad, ocupación, sintomatología asociada, diagnóstico específico, tiempo de cirugía, cantidad de sangrado, escala visual análoga, complicaciones postoperatorias, entre otras. Conclusión: El enfoque estadístico apropiado fortalece la validez de estos resultados, situando a la cirugía como una opción altamente efectiva para pacientes con patología degenerativa vertebral o compresiones discales severas. La notable 5 reducción en las escalas de discapacidad y dolor pone de manifiesto el éxito quirúrgico y enfatiza la relevancia de una evaluación integral pre y postoperatoria, así como la importancia de la rehabilitación, el control de factores de riesgo y el seguimiento continuo para obtener resultados óptimos y mantenerlos a lo largo del tiempo.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Facultad de Medicina
Colección de Tesis RM700 G37 2024 (Browse shelf(Abre debajo)) Disponible MED016945

Especialidad en Ortopedia y Traumatología

Tesis (Especialidad) -- Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Medicina, Mexicali, 2024.

Incluye referencias bibliográficas.

“Mejoría clínica en pacientes postoperados por microdiscectomía convencional de columna lumbar por enfermedad degenerativa discal”
Introducción: Las patologías degenerativas de la columna lumbar se han vuelto un tema de gran importancia para la población mexicana. Debido a las manifestaciones clínicas que conlleva, la capacidad funcional de los pacientes que la padecen se ve afectada. Por tal razón, se ha dedicado gran parte de los recursos a la investigación de abordajes quirúrgicos factibles para la mejoría de los síntomas y su posterior recuperación. Objetivo: Se evaluó la mejoría clínica en pacientes postoperados por microdiscectomía convencional de columna lumbar por enfermedad degenerativa discal. Material y métodos: Se realizo un estudio descriptivo observacional, retrospectivo & longitudinal en el Hospital General de Mexicali, Baja California. La recolección de datos se realizará a través de la revisión de expedientes de los pacientes con el diagnóstico de enfermedad degenerativa discal de columna lumbar durante el periodo de 01-01-2022 al 01-01-2024, con el fin de evaluar la mejoría clínica de la microdiscectomía convencional en pacientes con sintomatología de lumbalgia y radiculopatía. Las variables para analizar comprenden sexo, edad, ocupación, sintomatología asociada, diagnóstico específico, tiempo de cirugía, cantidad de sangrado, escala visual análoga, complicaciones postoperatorias, entre otras. Conclusión: El enfoque estadístico apropiado fortalece la validez de estos resultados, situando a la cirugía como una opción altamente efectiva para pacientes con patología degenerativa vertebral o compresiones discales severas. La notable 5 reducción en las escalas de discapacidad y dolor pone de manifiesto el éxito quirúrgico y enfatiza la relevancia de una evaluación integral pre y postoperatoria, así como la importancia de la rehabilitación, el control de factores de riesgo y el seguimiento continuo para obtener resultados óptimos y mantenerlos a lo largo del tiempo.

Con tecnología Koha