Factores Determinantes en la Conformación de un Esquema de Jubilación para los Trabajadores Burócratas del Estado de Baja Calif ornia: Una Experiencia de Política Pública [recurso electrónico] / María Mónica Boytes Durán ; director, Manuel Zavaleta Suárez

Por: Boytes Durán, María MónicaColaborador(es): Zavaleta Suárez, Manuel [dir.] | Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Sociales y PolíticasTipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Mexicali, Baja California, 2024Descripción: 1 recurso en línea, 177 p. : gráficas colTema(s): Ingresos de jubilación -- Tesis y disertaciones académicasClasificación LoC:HG179 | B69 2024Recursos en línea: Tesis digitalArchivo de ordenador Nota de disertación: Tesis (Doctorado) -- Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, Mexicali, 2024. Resumen: El sistema de pensiones que administra ISSSTECALI, es un esquema definido de reparto, mecanismo que funciona mediante la transferencia de recursos entre generaciones, de acuerdo con el mismo, las pensiones de los jubilados se pagan con las cotizaciones del personal en activo, y de las aportaciones del patrón. El tema central toma como referencia las afectaciones laborales que enfrentan los trabajadores que han generado el derecho a una pensión por jubilación, como resultado de los problemas financieros que ha venido enfrentando el instituto desde hace algunos años, generando con ello que se retrase el disfrute de ese derecho a los trabajadores que han cumplido con los requisitos legales. Por otra parte, el objetivo general consiste en diagnosticar la problemática que presenta el esquema de jubilación para los trabajadores burócratas del Estado de Baja California con un enfoque de políticas públicas; respecto al método empleado fue de corte mixto, con énfasis del enfoque cualitativo sobre el cuantitativo. Por tanto, se infiere que, para acceder a la jubilación, ISSSTECALI de común acuerdo con el sindicato, somete a los trabajadores a un listado de prelación, a pesar de que la ley, define que la solicitud de pensión, deberá ser resuelta en un plazo no mayor a quince días, una vez integrado el expediente. En conclusión, se hace necesario replantear el sistema de pensiones, lo cual implica un análisis actuarial a profundidad, y a partir de ahí, crear una más amigable a las finanzas públicas, sin afectación a los derechos laborales de los trabajadores, tomando en consideración que el problema de ISSSTECALI es multidimensional, y multifactorial, que administrativa y políticamente fueron el resultado de buenas y malas decisiones, y que con el tiempo se fueron consolidando, lo que derivó en un problema financiero, que afecta a todos los involucrados por igual.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Facultad de Ciencias Sociales y Políticas
Colección de Tesis HG179 B69 2024 (Browse shelf(Abre debajo)) 1 Disponible POL011096

Doctorado en Gobierno y Políticas Públicas

Tesis (Doctorado) -- Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, Mexicali, 2024.

Incluye referencias bibliográficas.

El sistema de pensiones que administra ISSSTECALI, es un esquema definido de reparto, mecanismo que funciona mediante la transferencia de recursos entre generaciones, de acuerdo con el mismo, las pensiones de los jubilados se pagan con las cotizaciones del personal en activo, y de las aportaciones del patrón.
El tema central toma como referencia las afectaciones laborales que enfrentan los trabajadores que han generado el derecho a una pensión por jubilación, como resultado de los problemas financieros que ha venido enfrentando el instituto desde hace algunos años, generando con ello que se retrase el disfrute de ese derecho a los trabajadores que han cumplido con los requisitos legales.
Por otra parte, el objetivo general consiste en diagnosticar la problemática que presenta el esquema de jubilación para los trabajadores burócratas del Estado de Baja California con un enfoque de políticas públicas; respecto al método empleado fue de corte mixto, con énfasis del enfoque cualitativo sobre el cuantitativo.
Por tanto, se infiere que, para acceder a la jubilación, ISSSTECALI de común acuerdo con el sindicato, somete a los trabajadores a un listado de prelación, a pesar de que la ley, define que la solicitud de pensión, deberá ser resuelta en un plazo no mayor a quince días, una vez integrado el expediente.
En conclusión, se hace necesario replantear el sistema de pensiones, lo cual implica un análisis actuarial a profundidad, y a partir de ahí, crear una más amigable a las finanzas públicas, sin afectación a los derechos laborales de los trabajadores, tomando en consideración que el problema de ISSSTECALI es multidimensional, y multifactorial, que administrativa y políticamente fueron el resultado de buenas y malas decisiones, y que con el tiempo se fueron consolidando, lo que derivó en un problema financiero, que afecta a todos los involucrados por igual.

Con tecnología Koha