Composición microbiológica de leche en vacas holstein durante la lactancia en un establo de Mexicali Baja California [recurso electrónico] / Sebastián Valenzuela Rivera ; directora, Yissel Valdes García

Por: Valenzuela Rivera, SebastiánColaborador(es): Valdés García, Yissel Sacnicte [dir.] | Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigaciones en Ciencias VeterinariasTipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Mexicali, Baja California, 2025Descripción: 1 recurso en línea, 51 p. : gráficas colTema(s): Ganado holstein -- Tesis y disertaciones académicasClasificación LoC:SF199.H75 | V35 2025Recursos en línea: Tesis digitalArchivo de ordenador Nota de disertación: Tesis (Maestría) -- Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, 2025. Resumen: Con el objetivo de evaluar si la composición microbiológica de la leche sufre alteraciones debido al periodo de lactancia y su manejo higiénico en la ordeña, se obtuvieron muestra de 7 vacas Holstein, agua de lavado, asi como de la superficie de pezoneras y manos de ordeñador. Se tuvo como variable Coliformes totales y Mesófilos aerobios, siendo estos indicadores de higiene en alimentos, tomando en cuenta la NOM-243 SSA1-2010. Para muestreo se utilizó vasos esteriles para la recolección de leche directamente de la ubre previamente desinfectada, asi como esponjas para muestreo esterilizadas que fueron humectadas con agua peptonada para despues muestrear la superficie de las pezoneras habilitadas en la ordeñas, asi como las manos de los operadores. Se analizó el agua con la que se hacia la limpieza de sala, equipo y manos de personal, tomando muestras directamente de las llaves de salida, con vasos estelizados. Los datos se analizaron mediante un diseño completamente al azar, con ayuda del paquete estadisticos SAS, donde se muestra que la carga bacteriana fue mayor en el personal matutino que en el vespertino mostrando diferencia significativa (<0.05) se mostro diferencia significativa (<0.05) en la carga bacteriana entre años, siendo el 2022 quien muestra una carga superior. Se concluye que la composición microbiológica se ve afectada por factores como manejo higienico y agua para limpieza.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias
Colección de Tesis SF199.H75 V35 2025 (Browse shelf(Abre debajo)) 1 Disponible VET008661

Maestría en Ciencias Veterinarias

Tesis (Maestría) -- Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, 2025.

Incluye referencias bibliográficas.

Con el objetivo de evaluar si la composición microbiológica de la leche sufre alteraciones debido al periodo de lactancia y su manejo higiénico en la ordeña, se obtuvieron muestra de 7 vacas Holstein, agua de lavado, asi como de la superficie de pezoneras y manos de ordeñador. Se tuvo como variable Coliformes totales y Mesófilos aerobios, siendo estos indicadores de higiene en alimentos, tomando en cuenta la NOM-243 SSA1-2010. Para muestreo se utilizó vasos esteriles para la recolección de leche directamente de la ubre previamente desinfectada, asi como esponjas para muestreo esterilizadas que fueron humectadas con agua peptonada para despues muestrear la superficie de las pezoneras habilitadas en la ordeñas, asi como las manos de los operadores. Se analizó el agua con la que se hacia la limpieza de sala, equipo y manos de personal, tomando muestras directamente de las llaves de salida, con vasos estelizados. Los datos se analizaron mediante un diseño completamente al azar, con ayuda del paquete estadisticos SAS, donde se muestra que la carga bacteriana fue mayor en el personal matutino que en el vespertino mostrando diferencia significativa (<0.05) se mostro diferencia significativa (<0.05) en la carga bacteriana entre años, siendo el 2022 quien muestra una carga superior. Se concluye que la composición microbiológica se ve afectada por factores como manejo higienico y agua para limpieza.

Con tecnología Koha