Poder y narrativa del cuerpo tatuado [recurso electrónico] / Diego Bravo Osorio ; dirección, Areli Veloz Contreras

Por: Bravo Osorio, DiegoColaborador(es): Veloz Contreras, Areli [dir.] | Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Culturales--MuseoTipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Mexicali, Baja California, 2025Descripción: 1 recurso en línea, 165 : il. col., mapasTema(s): Tatuajes -- Literatura juvenil -- Tesis y disertaciones académicas | Tatuajes -- Aspectos sociales -- Tesis y disertaciones académicas | Tatuajes -- Historia -- Tesis y disertaciones académicasClasificación LoC:GT2345 | B78 2025Recursos en línea: Tesis Digital.Archivo de ordenador Nota de disertación: Tesis (Maestría) -- Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, 2025. Resumen: El tatuaje es una práctica ancestral en muchos grupos humanos con tradiciones y significados únicos en el mundo. Desde los tatuajes del sureste asiático, que son una forma de lenguaje y a su vez cuenta la historia personal de cada integrante; el tatuaje tradicional japonés, que es un retrato de la mitología y al mismo tiempo lo utilizan los grupos del crimen organizado para identificar a la familia o clan de pertenencia; hasta el tradicional norteamericano, utilizado principalmente por los marineros, que se popularizó en el país tras la invención de la máquina de tatuar moderna en 1891.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Centro de Documentación y Archivos Digitales de IIC-Museo
Colección de Tesis GT2345 B78 2025 (Browse shelf(Abre debajo)) 1 Disponible IIC010465

Maestro en Estudios Socioculturales.

Tesis (Maestría) -- Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, 2025.

Incluye referencias bibliográficas.

El tatuaje es una práctica ancestral en muchos grupos humanos con tradiciones y significados únicos en el mundo. Desde los tatuajes del sureste asiático, que son una forma de lenguaje y a su vez cuenta la historia personal de cada integrante; el tatuaje tradicional japonés, que es un retrato de la mitología y al mismo tiempo lo utilizan los grupos del crimen organizado para identificar a la familia o clan de pertenencia; hasta el tradicional norteamericano, utilizado principalmente por los marineros, que se popularizó en el país tras la invención de la máquina de tatuar moderna en 1891.

Con tecnología Koha