Valoración del flujo de la vena porta mediante el uso de ultrasonido Doppler y su dependencia con los hallazgos ecográficos en pacientes con datos de hepatopatía crónica [recurso electrónico] / Carlos Fernando Juan Lizárraga.

Por: Juan Lizárraga, Carlos FernandoColaborador(es): Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de MedicinaTipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Mexicali, Baja California, 2025Descripción: 1 recurso en línea, 84 p. : gráficasTema(s): Hepatitis -- Tesis y disertaciones académicasClasificación LoC:RC848 .H425 | J83 2025Recursos en línea: Tesis digitalArchivo de ordenador Nota de disertación: Tesis (Especialidad) -- Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Medicina, Mexicali, 2025. Resumen: La hepatopatía crónica es un conjunto de enfermedades hepáticas que generan un daño progresivo al hígado y que persisten por más de 6 meses. Objetivo: Determinar la valoración del flujo de la vena porta mediante el uso de ultrasonido Doppler y su dependencia con los hallazgos ecográficos en pacientes con datos de hepatopatía crónica. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico, observacional, prospectivo y transversal, entre julio 2024 a enero 2025. Previa autorización del comité de ética y de investigación local, y de los pacientes mediante consentimiento informado, se realizó un USG Doppler de hígado y vías biliares, analizando variables como: hallazgos ecográficos de hepatopatía crónica, flujo de la vena porta, sociodemográficas. Se utilizaron frecuencias y porcentajes, así como medidas de tendencia central y dispersión. Para el análisis multivariado se realizó X2 para obtener dependencia entre variables categóricas, además de la prueba T-student, U de Mann Whitney y Anova entre variables numéricas, con una p<0.05 y un IC del 95% para la significancia estadística. Resultados: 80% de los pacientes presentaron datos de hepatopatía crónica, predominando el hallazgo borde lobulado en 42%, y 92% obtuvieron un flujo de la vena porta hepatopeto, con una media de diámetro de vena porta 9.48 mm, 26.48 cm/s de VSM y 0.67 de IP. Los datos de hepatopatía crónica presentaron dependencia con los hallazgos (p = 0.000), y el alcoholismo (p = 0.04), y los hallazgos ecográficos con el diámetro (p = 0.019) y flujo de la vena porta (p = 0.049). Conclusiones: La valoración del flujo de la vena porta mediante el uso de ultrasonido Doppler no tiene dependencia con los hallazgos ecográficos en pacientes con datos de hepatopatía crónica.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Facultad de Medicina
Colección de Tesis RC848 .H425 J83 2025 (Browse shelf(Abre debajo)) 1 Disponible MED016941

Especialidad en Imagenología Diagnostica y Terapéutica

Tesis (Especialidad) -- Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Medicina, Mexicali, 2025.

Incluye referencias bibliográficas.

La hepatopatía crónica es un conjunto de enfermedades hepáticas que generan un daño progresivo al hígado y que persisten por más de 6 meses. Objetivo: Determinar la valoración del flujo de la vena porta mediante el uso de ultrasonido Doppler y su dependencia con los hallazgos ecográficos en pacientes con datos de hepatopatía crónica. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico, observacional, prospectivo y transversal, entre julio 2024 a enero 2025. Previa autorización del comité de ética y de investigación local, y de los pacientes mediante consentimiento informado, se realizó un USG Doppler de hígado y vías biliares, analizando variables como: hallazgos ecográficos de hepatopatía crónica, flujo de la vena porta, sociodemográficas. Se utilizaron frecuencias y porcentajes, así como medidas de
tendencia central y dispersión. Para el análisis multivariado se realizó X2 para
obtener dependencia entre variables categóricas, además de la prueba T-student,
U de Mann Whitney y Anova entre variables numéricas, con una p<0.05 y un IC del 95% para la significancia estadística. Resultados: 80% de los pacientes presentaron datos de hepatopatía crónica, predominando el hallazgo borde lobulado en 42%, y 92% obtuvieron un flujo de la vena porta hepatopeto, con una media de diámetro de vena porta 9.48 mm, 26.48 cm/s de VSM y 0.67 de IP. Los datos de hepatopatía crónica presentaron dependencia con los hallazgos (p = 0.000), y el alcoholismo (p = 0.04), y los hallazgos ecográficos con el diámetro (p = 0.019) y flujo de la vena porta (p = 0.049).
Conclusiones: La valoración del flujo de la vena porta mediante el uso de ultrasonido Doppler no tiene dependencia con los hallazgos ecográficos en pacientes con datos de hepatopatía crónica.

Con tecnología Koha