Índice de choque como predictor pronóstico de mortalidad en choque hipovolémico hemorrágico traumático en el servicio de urgencias del HGR 1 Tijuana, baja california durante el periodo 1 enero del 2023 a 1 enero 2024 [recurso electrónico] / Chiquete Salcido Sergio Alberto ; asesor, Martínez Gámez Martha Irlanda

Por: Chiquete Salcido, Sergio AlbertoColaborador(es): Martínez Gámez, Martha Irlanda [asesor] | Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de MedicinaTipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Mexicali, Baja California, 2024Descripción: 1 recurso en línea, 50 p. ; gráficas colTema(s): Hemorragia subaracnoidea -- Complicaciones -- Tesis y disertaciones académicasClasificación LoC:RC693 | C45 2024Recursos en línea: Tesis digital Archivo de ordenador Nota de disertación: Tesis (Especialidad) -- Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Medicina, Mexicali, 2024. Resumen: Las altas tasas de mortalidad en pacientes con estado de choque en los servicios de urgencias a menudo ocurrieron debido a la falta de herramientas útiles para identificarlo. El índice de choque demostró ser una herramienta predictiva útil, diseñada para identificar de manera temprana a los pacientes en estado de choque y prever cuáles de estos pacientes podrían aumentar su mortalidad. Además, orientó la evaluación del tratamiento inicial, lo que permitió disminuir las tasas de mortalidad en la población de urgencias.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Facultad de Medicina
Colección de Tesis RC693 C45 2024 (Browse shelf(Abre debajo)) 1 Disponible MED017038
Navegando Facultad de Medicina Estantes, Código de colección: Colección de Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
RC687 G66 2021 Correlación entre la elevación de péptido natriurético, lactato sérico y estrés oxidativo como indicadores predictivos de complicaciones postoperatorias de pacientes pediátricos sometidos a cirugía cardiaca con circulación extra corpórea durante el periodo de febrero del 2018 a octubre 2019 RC687 N85 2019 Correlación entre elevación de péptido natriurético, lactosérico y estrés oxidativo como indicadores predictivos de complicaciones postoperatorias de pacientes pediátricos sometidos a cirugía cardiaca con circulación extracorpórea RC693 C38 2018 Caracteristicas sociodemográficas y factores de riesgo en pacientes con hemorragia subaracnoidea no traumática en Hospital de segundo nivel de atención RC693 C45 2024 Índice de choque como predictor pronóstico de mortalidad en choque hipovolémico hemorrágico traumático en el servicio de urgencias del HGR 1 Tijuana, baja california durante el periodo 1 enero del 2023 a 1 enero 2024 RC693 P47 2023 Relación entre déficit de base mayor a 6 mmol y mortalidad en pacientes con diagnóstico con choque hipovolémico de tipo hemorrágico en el servicio de urgencias en el hospital de segundo nivel en el periodo de septiembre 2020 a octubre 2021 / RC694.3 F56 2024 Factores de riesgo para eventos trombóticos en adultos ingresados en el servicio de urgencias en el hospital general de zona de UMF 8 en Ensenada, Baja California RC694.3 O55 2016 Aplicación del modelo caprini modificado como herramienta para el uso de tromboprofilaxis en el servicio de urgencias del Hospital General Regional no. 20

Especialidad en Urgencias Médico Quirúrgicas

Tesis (Especialidad) -- Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Medicina, Mexicali, 2024.

Incluye referencias bibliográficas.

Las altas tasas de mortalidad en pacientes con estado de choque en los servicios de urgencias a menudo ocurrieron debido a la falta de herramientas útiles para identificarlo. El índice de choque demostró ser una herramienta predictiva útil, diseñada para identificar de manera temprana a los pacientes en estado de choque y prever cuáles de estos pacientes podrían aumentar su mortalidad. Además, orientó la evaluación del tratamiento inicial, lo que permitió disminuir las tasas de mortalidad en la población de urgencias.

Con tecnología Koha