Caracterización de pacientes adultos hospitalizados diagnosticados con rickettsiosis en el periodo 2017 - 2022 en el HGZ No. 30 de Mexicali, Baja California [recurso electrónico] / María Fernanda Guerrero Meza ; asesor, Edgar García Duarte

Por: Guerrero Meza, María FernandaColaborador(es): García Duarte, Edgar [dir.] | Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de MedicinaTipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Mexicali, Baja California, 2024Descripción: 1 recurso en línea, 43 p. : gráficasTema(s): Rickettsiosis -- Tesis y disertaciones académicas | Bacterias patógenas -- Tesis y disertaciones académicas | Rickettsia -- Tesis y disertaciones académicasClasificación LoC:RC114.7 | L664 2024Recursos en línea: Tesis digital Archivo de ordenador Nota de disertación: Tesis (Especialidad) --Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Medicina, Mexicali, 2024. Resumen: La rickettsia es un conjunto de bacterias que son transmitidas por artrópodos hematófagos, como las garrapatas, causan enfermedades febriles agudas con una mortalidad considerable. El ser humano actúa como un huésped no habitual. Los signos y síntomas comunes incluyen fiebre, dolor de cabeza y una erupción cutánea caracterizada por manchas rojas o protuberancias, aunque también pueden presentarse otros síntomas. El diagnóstico de la mayoría de las infecciones por rickettsia se realiza mediante pruebas serológicas, como IgG e IgM, junto con un alto grado de sospecha clínica.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Facultad de Medicina
Colección de Tesis RC114.7 L664 2024 (Browse shelf(Abre debajo)) 1 Disponible MED017037
Navegando Facultad de Medicina Estantes, Código de colección: Colección de Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
RC87.9 L66 2020 Factores determinantes para la utilización de la ventilación mecánica no invasiva en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda en el servicio de urgencias del hospital general Tijuana, B.C. RC114.7 C32 2019 Caracterización de pacientes con diagnóstico de Rickettsiosis confirmado por laboratorio o con criterios clínicos y epidemiológicos atendidos en el hospital general de Mexicali durante el periodo de enero de 2014 a diciembre de 2015 RC114.7 L52 2024 Eficacia de Azitromicina más Doxiciclina Comparado con Doxiciclina más Placebo en Pacientes con Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas en el Hospital General de Mexicali : RC114.7 L664 2024 Caracterización de pacientes adultos hospitalizados diagnosticados con rickettsiosis en el periodo 2017 - 2022 en el HGZ No. 30 de Mexicali, Baja California RC114.7 R45 2018 Factores asociados a letalidad en una población con Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas atendidos en el Hospital General de Mexicali, estudio de casos y controles anidado en una cohorte RC114.7 S65 2020 Factores asociados a la letalidad por rickettsiosis transmitida por garrapatas en el HGZ No. 30 de Mexicali, Baja California RC114.7 V45 2023 Caracterización de la evolución clínica de pacientes pediátricos con diagnóstico de fiebre maculosa de las montañas rocosas atendidos en el hospital general de Mexicali durante el periodo 2016-2018 /

Especialidad en Urgencias Médico Quirúrgicas.

Tesis (Especialidad) --Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Medicina, Mexicali, 2024.

Incluye referencias bibliográficas.

La rickettsia es un conjunto de bacterias que son transmitidas por artrópodos hematófagos, como las garrapatas, causan enfermedades febriles agudas con una mortalidad considerable. El ser humano actúa como un huésped no habitual. Los signos y síntomas comunes incluyen fiebre, dolor de cabeza y una erupción cutánea caracterizada por manchas rojas o protuberancias, aunque también pueden presentarse otros síntomas. El diagnóstico de la mayoría de las infecciones por rickettsia se realiza mediante pruebas serológicas, como IgG e IgM, junto con un alto grado de sospecha clínica.

Con tecnología Koha