Hiperbilirrubinemia e Hiponatremia cómo Factor Predictivo de Apendicitis Complicada en pacientes con Diagnostico de Apendicitis Aguda en el Hospital General de Tijuana Recurso Electronico Alfredo Angulo Preciado. asesor : Ismael de Jesús Gonzáles Contreras
Tipo de material:

Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Facultad de Medicina | Colección de Tesis | RT71 A538 2025 (Browse shelf(Abre debajo)) | 1 | Disponible | MED017047 |
Especialidad de Cirugía General
Tesis (especialidad) - Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Medicina Mexicali. 2025
Incluye referencias bibliográficas
La apendicitis aguda es una de las emergencias quirúrgicas más frecuentes, la necesidad de cirugía o de su abordaje depende del correcto diagnóstico de su estadio.
Muchos estudios de laboratorios, escalas, estudios de imagen, se han estudiado con el objetivo de identificar potenciales marcadores de apendicitis complicada. Sin embargo, ninguno de estos métodos sirve como un predictor por sí solo. La tomografía es la herramienta más útil en el diagnóstico de apendicitis aguda, pero tiene una sensibilidad de 43% para diferenciar entre apendicitis complicada y no complicada. Todo esto sugiere la necesidad de mayor investigación en biomarcadores o técnicas que potencialmente pudieran predecir de manera eficiente el diagnóstico de apendicitis complicada. En pocos estudios internacionales se ha examinado la hiperbilirrubinemia preoperatoria, sin embargo, la especificidad y sensibilidad han tenido rangos muy discrepantes, esto puede ser por diferencias en el punto de corte y las muestras de pacientes. En otros estudios se ha identificado a la hiponatremia como un factor independiente de apendicitis, sin embargo, su eficacia aún no está bien establecida.