Comparación de la ecofisiología de las láminas jóvenes y maduras del Kelp (Eisenia arborea) en un ciclo estacional [recurso electrónico] / Ismael Plascencia Torres ; dirigida por José Sandoval Gil, Raquel Muñíz Salazar.

Por: Plascencia Torres, Ismael, 1998-Colaborador(es): Sandoval Gil, José Miguel [dir.] | Muñíz Salazar, Raquel [codir.] | Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias MarinasTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Ensenada, Baja California, 2025Descripción: 1 recurso en línea, 91 p. : il. ; colTema(s): Oceanografía -- Tesis y disertaciones académicas | Algas marinasClasificación LoC:QK570.2 | P53 2025Recursos en línea: Tesis Digital.Texto Nota de disertación: Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Marinas, Ensenada, 2025 Resumen: Eisenia arborea Areschoug es una macroalga parda del orden Laminariales, con una amplia distribución en el Pacífico Norteamericano, desde la Columbia Británica (Canadá) hasta Baja California Sur (México). Al igual que otras macroalgas Laminariales (o kelps), E. arborea sustenta numerosos servicios socio-ecosistémicos, que van desde el sustento de la biodiversidad y especies importantes para pesquerías, hasta el potencial aprovechamiento de su biomasa para la extracción de distintos compuestos de interés biotecnológicos.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Biblioteca Central Ensenada
Colección de Tesis QK570.2 P53 2025 (Browse shelf(Abre debajo)) 1 Disponible ENS101070

Maestría

Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Marinas, Ensenada, 2025

Incluye referencias bibliográficas e índice.

Eisenia arborea Areschoug es una macroalga parda del orden Laminariales, con una amplia distribución en el Pacífico Norteamericano, desde la Columbia Británica (Canadá) hasta Baja California Sur (México). Al igual que otras macroalgas Laminariales (o kelps), E. arborea sustenta numerosos servicios socio-ecosistémicos, que van desde el sustento de la biodiversidad y especies importantes para pesquerías, hasta el potencial aprovechamiento de su biomasa para la extracción de distintos compuestos de interés biotecnológicos.

Con tecnología Koha