Mosses, liverworts, and hornworts of the world : a guide to every order / Joanna Wilbraham.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Ensenada | Acervo General | QK533 W55 2025 (Browse shelf(Abre debajo)) | 1 | Disponible | ENS101093 |
Navegando Biblioteca Central Ensenada Estantes, Código de colección: Acervo General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible | ||||||||
QK495.V55 K45 2020 The science of grapevines / | QK495.V55 V58 2020 Vitis : biology and species / | QK522 K38 2023 Jardín de helechos : cuidado y cultivo sostenible de helechos / | QK533 W55 2025 Mosses, liverworts, and hornworts of the world : a guide to every order / | QK564.5 D6818 2023 La revolución de las algas : los beneficios del mayor recurso natural del planeta / | QK564.5 D6818 2023 La revolución de las algas : los beneficios del mayor recurso natural del planeta / | QK565.2 A53 2005 Algal culturing techniques / |
Incluye referencias bibliográficas e índice.
Las briofitas son un grupo de plantas muy diverso que se encuentra en casi todo el mundo y en una amplia gama de hábitats. El término "briofita" describe plantas de tres linajes estrechamente relacionados: los musgos, las hepáticas y los antocerotes. De constitución ancestral, las briofitas se dispersan por esporas en lugar de semillas y no crecen más que unos pocos centímetros de altura, cubriendo el suelo de los bosques o adhiriéndose a rocas y troncos de árboles. En lugar de conducir fluidos internamente (como las plantas vasculares), absorben agua y nutrientes externamente a través de todo el cuerpo de la planta. Estas estrategias han permitido a las briofitas sobrevivir, y de hecho prosperar, a lo largo de los milenios. Musgos, hepáticas y antocerotes del mundo da sentido a su mundo en miniatura, diferenciando entre los tres linajes y profundizando en su evolución, anatomía y ciclos de vida. El resultado es una mirada profunda y sin precedentes a estos organismos exquisitamente bellos y a menudo pasados por alto.
Incluye cientos de impresionantes fotografías en color de musgos, hepáticas y antocerotas.
Perfila géneros individuales en los tres grupos, incluyendo cuadros de datos y mapas de distribución.
Escrito por un experto de renombre mundial