Conceptos fundamentales de biología / Eldra P. Solomon, Linda R. Berg, Diana W. Martin ; traducción de Ana Elizabeth García Hernández [y otros tres]

Por: Solomon, Eldra P [autor]Colaborador(es): Berg, Linda R [autor] | Martin, Diana W [autor] | García Hernández, Yazmín [traductor] | Villagómez Velázquez, Hugo [traductor] | Romo Muñoz, Jorge Humberto [traductor] | Campos Olguín, Victor [traductor] | Nieves-Jiménez, Yazmín [revisión técnica] | Cárdenas Romero, Rocío [revisión técnica] | Salomón, Pablo S [revisión técnica]Tipo de material: TextoTextoEditor: Ciudad de México Cengage 2021Fecha de copyright: ©2021Edición: Primera ediciónDescripción: 1 recurso en línea (xxii, 494 páginas): ilustracionesTipo de contenido: texto Tipo de medio: computador Tipo de portador: recurso en lineaISBN: 9786075269641 (electrónico); 978607526962 (papel)Tema(s): Biología | Genética | Evolución (Biología)Clasificación CDD: 570.28 Recursos en línea: Libro electrónico Acceso al texto completo desde eBooks 7-24, dando clic aquíTexto | Libro electrónico Acceso a la imagen de portada, dando clic aquíTexto
Contenidos:
Capítulo 1. Una visión de la vida -- Capítulo 2. Átomos y moléculas: la base química de la vida -- Capítulo 3. La química de la vida: compuestos orgánicos -- Capítulo 4. Organización de la célula -- Capítulo 5. Membranas biológicas -- Capítulo 6. Comunicación celular -- Capítulo 7. Energía y metabolismo -- Capítulo 8. ¿Cómo producen ATP las células? Rutas de liberación de energía -- Capítulo 9. Fotosíntesis: captura de energía luminosa -- Capítulo 10. Cromosomas, mitosis y meiosis -- Capítulo 11. Los principios básicos de la herencia -- Capítulo 12. ADN: molécula portadora de la información genética -- Capítulo 13. Expresión génica -- Capítulo 14. Regulación génica -- Capítulo 15. Tecnología ADN y genómica -- Capítulo 16. Genética humana y el genoma humano -- Capítulo 17. Genética del desarrollo -- Capítulo 18. Señalización neuronal -- Capítulo 19. Regulación endocrina -- Capítulo 20. Desarrollo animal -- Capítulo 21. Virus y agentes subvirares -- Capítulo 22. Bacterias y arqueas
Revisión: Muchos compañeros profesores sugieren que los estudiantes deben estudiar tres horas por cada hora de clase. Esta inversión en tiempo es una de las principales diferencias entre la preparatoria y la universidad. Para tener éxito a nivel académico, los estudiantes universitarios deben aprender a manejar con eficiencia su tiempo. El número real de horas que pasen estudiando biología tendrá variación dependiendo de la rapidez con que aprendan el material, así como de la carga del curso y responsabilidades personales, como son horarios de trabajo y compromisos familiares
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Electrónico Biblioteca Electrónica
Colección de Libros Electrónicos 1 No para préstamo

Acceso multiusuario

Incluye glosario

Incluye referencias bibliográficas

Capítulo 1. Una visión de la vida -- Capítulo 2. Átomos y moléculas: la base química de la vida -- Capítulo 3. La química de la vida: compuestos orgánicos -- Capítulo 4. Organización de la célula -- Capítulo 5. Membranas biológicas -- Capítulo 6. Comunicación celular -- Capítulo 7. Energía y metabolismo -- Capítulo 8. ¿Cómo producen ATP las células? Rutas de liberación de energía -- Capítulo 9. Fotosíntesis: captura de energía luminosa -- Capítulo 10. Cromosomas, mitosis y meiosis -- Capítulo 11. Los principios básicos de la herencia -- Capítulo 12. ADN: molécula portadora de la información genética -- Capítulo 13. Expresión génica -- Capítulo 14. Regulación génica -- Capítulo 15. Tecnología ADN y genómica -- Capítulo 16. Genética humana y el genoma humano -- Capítulo 17. Genética del desarrollo -- Capítulo 18. Señalización neuronal -- Capítulo 19. Regulación endocrina -- Capítulo 20. Desarrollo animal -- Capítulo 21. Virus y agentes subvirares -- Capítulo 22. Bacterias y arqueas

Acceso en línea, autorizado para usuarios eBooks 7-24

Muchos compañeros profesores sugieren que los estudiantes deben estudiar tres horas por cada hora de clase. Esta inversión en tiempo es una de las principales diferencias entre la preparatoria y la universidad. Para tener éxito a nivel académico, los estudiantes universitarios deben aprender a manejar con eficiencia su tiempo. El número real de horas que pasen estudiando biología tendrá variación dependiendo de la rapidez con que aprendan el material, así como de la carga del curso y responsabilidades personales, como son horarios de trabajo y compromisos familiares

UABC ; Temporal ; 01/01/2025-12/31/2025.

Versión impresa

Con tecnología Koha