Adolescentes en riesgo.

Por: Blanca Estela Barcelata Eguiarte [autor.]Colaborador(es): Manual ModernoTipo de material: TextoTextoIdioma: en Analíticas: Mostrar analíticas:Editor: [Lugar de publicación no identificado]: Editorial El Manual Moderno, 0Descripción: 1 recurso en línea; 149Recursos en línea: Libro electrónicoTexto En: Adolescentes en riesgoResumen: La presente obra tiene como prop&oacute;sito analizar aspectos te&oacute;ricos y metodol&oacute;gicos, con una base emp&iacute;rica, de la resiliencia, a partir el enfoque de la psicopatolog&iacute;a del desarrollo tambi&eacute;n denominado perspectiva evolutiva o ecol&oacute;gico transaccional, por su visi&oacute;n integral del desarrollo adolescente. Desde esta perspectiva o macroparadigma, la resiliencia implica un constructo multidimensional que refiere a la capacidad de adaptaci&oacute;n positiva a pesar de un riesgo o estr&eacute;s significativo, como la pobreza. En este sentido se hacen algunas consideraciones sobre la pobreza como un factor multifactorial asociado a distintas adversidades y estresores que representan un riesgo para los adolescentes. Se discuten algunos aspectos sobre la adolescencia y de lo que implica ser adolescente en M&eacute;xico, por lo que se informa sobre los riesgos y trastornos de salud mental a nivel mundial y nacional. Tambi&eacute;n se presentan hallazgos de investigaci&oacute;n con adolescentes mexicanos de algunos factores de protecci&oacute;n asociados con la resiliencia como: afrontamiento, apoyo social y habilidades psicosociales. Por &uacute;ltimo, se realiza un an&aacute;lisis de las implicaciones del estudio de la resiliencia en la adolescencia, para el desarrollo de pol&iacute;ticas y acciones de salud mental en diferentes niveles de intervenci&oacute;n, que privilegien tanto la prevenci&oacute;n de problemas emocionales y de conducta como la promoci&oacute;n del desarrollo positivo de los adolescentes.<br /> Esta obra va dirigida a profesionales de la salud mental en el &aacute;mbito acad&eacute;mico y cl&iacute;nico, as&iacute; como a todos aquellos interesados en el tema.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Electrónico Biblioteca Electrónica
Colección de Libros Electrónicos 1 No para préstamo

10 accesos electrónicos

UABC ; Temporal ; 01/01/2025-12/31/2025.

La presente obra tiene como prop&oacute;sito analizar aspectos te&oacute;ricos y metodol&oacute;gicos, con una base emp&iacute;rica, de la resiliencia, a partir el enfoque de la psicopatolog&iacute;a del desarrollo tambi&eacute;n denominado perspectiva evolutiva o ecol&oacute;gico transaccional, por su visi&oacute;n integral del desarrollo adolescente. Desde esta perspectiva o macroparadigma, la resiliencia implica un constructo multidimensional que refiere a la capacidad de adaptaci&oacute;n positiva a pesar de un riesgo o estr&eacute;s significativo, como la pobreza. En este sentido se hacen algunas consideraciones sobre la pobreza como un factor multifactorial asociado a distintas adversidades y estresores que representan un riesgo para los adolescentes. Se discuten algunos aspectos sobre la adolescencia y de lo que implica ser adolescente en M&eacute;xico, por lo que se informa sobre los riesgos y trastornos de salud mental a nivel mundial y nacional. Tambi&eacute;n se presentan hallazgos de investigaci&oacute;n con adolescentes mexicanos de algunos factores de protecci&oacute;n asociados con la resiliencia como: afrontamiento, apoyo social y habilidades psicosociales. Por &uacute;ltimo, se realiza un an&aacute;lisis de las implicaciones del estudio de la resiliencia en la adolescencia, para el desarrollo de pol&iacute;ticas y acciones de salud mental en diferentes niveles de intervenci&oacute;n, que privilegien tanto la prevenci&oacute;n de problemas emocionales y de conducta como la promoci&oacute;n del desarrollo positivo de los adolescentes.<br /> Esta obra va dirigida a profesionales de la salud mental en el &aacute;mbito acad&eacute;mico y cl&iacute;nico, as&iacute; como a todos aquellos interesados en el tema.

Datos en el conjunto de caracteres ASCII extendido.

Modo de acceso: Internet.

Con tecnología Koha