Comunicación Clínica Principios y habilidades para la práctica Ruiz Moral, Roger.

Por: Ruiz Moral, Roger [autor.]Tipo de material: TextoTextoEditor: Editorial Médica Panamericana Fecha de copyright: copyright 2014Descripción: 1 recurso en línea (458 páginas)Tipo de contenido: tactile text Tipo de medio: computer Tipo de portador: online resourceISBN: 9788498358988Tema(s): Educación en Ciencias de la Salud - PedagogíaRecursos en línea: Editorial Médica Panamericana Libro electrónicoTexto
Contenidos:
Sección I. El médico y la relación médico/paciente/familia Sección II. Cambiar conductas Sección III. Situaciones sensibles Parte IV. Poblaciones específicas Sección V. Comunicación interprofesional y comunicación por otros canales
Resumen: Una comunicación de calidad entre el profesional sanitario y el paciente y su familia tiene repercusiones directas y muy significativas en los resultados asistenciales, y se encuentra alineada con valores que predominan hoy día en la sociedad, como los de autonomía, igualdad y capacitación. Por ello, la comunicación clínica o asistencial representa una de las competencias fundamentales, tanto en los programas universitarios de medicina y otras ciencias de la salud, como en los de formación médica especializada y continuada.La presente obra ofrece un marco en el que fundamentar teóricamente y desarrollar de manera práctica la comunicación y la relación entre el profesional sanitario, el paciente y su familia. Para ello ofrece:- Un modelo de entrevista clínica, el CICAA, cuyos componentes: Conectar, Identificar, Comprender, Acordar y Ayudar, proporcionan al clínico una guía fundamentada y práctica sobre las tareas y principales habilidades relacionales a desarrollar en el encuentro clínico.- Habilidades para atender a la propia persona del profesional (autoconocimiento), para comunicar en el equipo y con la familia del paciente.- Habilidades comunicativas para cambiar o reforzar conductas y hábitos, y así, capacitar a los pacientes ante la mayoría de las enfermedades actuales. - Habilidades para comunicar en situaciones clínicas específicas.- Una propuesta sobre un "Currículo Nuclear en Comunicación Clínica" para los estudios de grado en medicina, consensuado por un panel de expertos de España, Portugal e Iberoamérica.Esta obra está, por tanto, dirigida a cualquier clínico, pediatra o especialista de otros campos, que trabaje en el ámbito hospitalario y en el de atención primaria, pero también para enfermeros y fisioterapeutas. Además será de utilidad a estudiantes de medicina, enfermería y médicos en formación, y en ella los educadores encontrarán un interesante recurso educativo que puede orientar su labor docente tanto en contenidos como en métodología.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Electrónico Biblioteca Electrónica
Colección de Libros Electrónicos 1 No para préstamo

Acceso multiusuario

Sección I. El médico y la relación médico/paciente/familia Sección II. Cambiar conductas Sección III. Situaciones sensibles Parte IV. Poblaciones específicas Sección V. Comunicación interprofesional y comunicación por otros canales

Una comunicación de calidad entre el profesional sanitario y el paciente y su familia tiene repercusiones directas y muy significativas en los resultados asistenciales, y se encuentra alineada con valores que predominan hoy día en la sociedad, como los de autonomía, igualdad y capacitación. Por ello, la comunicación clínica o asistencial representa una de las competencias fundamentales, tanto en los programas universitarios de medicina y otras ciencias de la salud, como en los de formación médica especializada y continuada.La presente obra ofrece un marco en el que fundamentar teóricamente y desarrollar de manera práctica la comunicación y la relación entre el profesional sanitario, el paciente y su familia. Para ello ofrece:- Un modelo de entrevista clínica, el CICAA, cuyos componentes: Conectar, Identificar, Comprender, Acordar y Ayudar, proporcionan al clínico una guía fundamentada y práctica sobre las tareas y principales habilidades relacionales a desarrollar en el encuentro clínico.- Habilidades para atender a la propia persona del profesional (autoconocimiento), para comunicar en el equipo y con la familia del paciente.- Habilidades comunicativas para cambiar o reforzar conductas y hábitos, y así, capacitar a los pacientes ante la mayoría de las enfermedades actuales. - Habilidades para comunicar en situaciones clínicas específicas.- Una propuesta sobre un "Currículo Nuclear en Comunicación Clínica" para los estudios de grado en medicina, consensuado por un panel de expertos de España, Portugal e Iberoamérica.Esta obra está, por tanto, dirigida a cualquier clínico, pediatra o especialista de otros campos, que trabaje en el ámbito hospitalario y en el de atención primaria, pero también para enfermeros y fisioterapeutas. Además será de utilidad a estudiantes de medicina, enfermería y médicos en formación, y en ella los educadores encontrarán un interesante recurso educativo que puede orientar su labor docente tanto en contenidos como en métodología.

UABC ; Temporal ; 01/01/2025-12/31/2025.

Descripción basada en el recurso en línea

Con tecnología Koha