Microbiología y Parasitología Médicas Prats Pastor, Guillem.

Por: Prats Pastor, Guillem [autor.]Tipo de material: TextoTextoEditor: Editorial Médica Panamericana Fecha de copyright: copyright 2012Descripción: 1 recurso en línea (601 páginas)Tipo de contenido: tactile text Tipo de medio: computer Tipo de portador: online resourceISBN: 9788498356885Recursos en línea: Editorial Médica Panamericana Libro electrónicoTexto
Contenidos:
PARTE I PARTE II PARTE III PARTE IV
Resumen: Microbiología y Parasitología Médicas es un libro de texto para la formación de los estudiantes en el ámbito de la microbiología y la parasitología sanitaria. Está dividido en cuatro partes siguiendo los programas docentes actuales: - En la parte I, Introducción a la Microbiología, se presentan los conceptos básicos de la microbiología y parasitología referentes al hábitat, transmisión y mecanismos de patogenicidad de los microorganismos; así como los mecanismos de defensa. Estos capítulos vienen precedidos por una breve descripción de algunos microorganismos que servirán como ejemplos o modelos para el desarrollo de esos conceptos. En esta parte también se presentan los principales síndromes infecciosos y finaliza con un capítulo en el que se exponen los métodos de diagnóstico, que constituye el soporte teórico de las prácticas de laboratorio que el alumno deberá efectuar. - En la parte II, Microbiología descriptiva, se presentan los diferentes agentes causales de las enfermedades infecciosas humanas. Se ha priorizado la información sobre los mecanismos de patogenicidad y se presentan los modernos métodos de diagnóstico basados en técnicas de proteómica y genómica.- En la parte III, Antimicrobianos y vacunas, se exponen los conceptos de resistencia natural y adquirida de los microorganismos a los antimicrobianos y las técnicas para su detección; asimismo incluye un capítulo sobre vacunas.- La parte IV, Diagnóstico microbiológico de los síndromes infecciosos, aspira a ser la imagen especular de la segunda, ya que estimula al estudiante al hábito de la doble reflexión: qué patología causa cada microorganismo y qué microorganismos causan un determinado proceso patológico. En cada capítulo se han incorporado diversas herramientas didácticas para facilitar el aprendizaje: el apartado Aspectos de interés, con preguntas de autoevaluación y refuerzo de conceptos importantes o actuales; Recuadros, en los que se desarrollan contenidos del texto; y Apéndices, en los que se revisan cuestiones de interés de carácter general.Constituye una obra muy útil para la formación de los estudiantes y también un valioso instrumento de apoyo a los docentes, ya que tienen a su disposición un sitio web que incorpora todas las figuras del texto así como algunas historias clínicas y material para el desarrollo de las clases teóricas y de los seminarios. Un libro de texto enmarcado dentro del concepto de enseñanza que preside hoy la filosofía de la reforma del Espacio Europeo de Educación Superior.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Electrónico Biblioteca Electrónica
Colección de Libros Electrónicos 1 No para préstamo

Acceso multiusuario

PARTE I PARTE II PARTE III PARTE IV

Microbiología y Parasitología Médicas es un libro de texto para la formación de los estudiantes en el ámbito de la microbiología y la parasitología sanitaria. Está dividido en cuatro partes siguiendo los programas docentes actuales: - En la parte I, Introducción a la Microbiología, se presentan los conceptos básicos de la microbiología y parasitología referentes al hábitat, transmisión y mecanismos de patogenicidad de los microorganismos; así como los mecanismos de defensa. Estos capítulos vienen precedidos por una breve descripción de algunos microorganismos que servirán como ejemplos o modelos para el desarrollo de esos conceptos. En esta parte también se presentan los principales síndromes infecciosos y finaliza con un capítulo en el que se exponen los métodos de diagnóstico, que constituye el soporte teórico de las prácticas de laboratorio que el alumno deberá efectuar. - En la parte II, Microbiología descriptiva, se presentan los diferentes agentes causales de las enfermedades infecciosas humanas. Se ha priorizado la información sobre los mecanismos de patogenicidad y se presentan los modernos métodos de diagnóstico basados en técnicas de proteómica y genómica.- En la parte III, Antimicrobianos y vacunas, se exponen los conceptos de resistencia natural y adquirida de los microorganismos a los antimicrobianos y las técnicas para su detección; asimismo incluye un capítulo sobre vacunas.- La parte IV, Diagnóstico microbiológico de los síndromes infecciosos, aspira a ser la imagen especular de la segunda, ya que estimula al estudiante al hábito de la doble reflexión: qué patología causa cada microorganismo y qué microorganismos causan un determinado proceso patológico. En cada capítulo se han incorporado diversas herramientas didácticas para facilitar el aprendizaje: el apartado Aspectos de interés, con preguntas de autoevaluación y refuerzo de conceptos importantes o actuales; Recuadros, en los que se desarrollan contenidos del texto; y Apéndices, en los que se revisan cuestiones de interés de carácter general.Constituye una obra muy útil para la formación de los estudiantes y también un valioso instrumento de apoyo a los docentes, ya que tienen a su disposición un sitio web que incorpora todas las figuras del texto así como algunas historias clínicas y material para el desarrollo de las clases teóricas y de los seminarios. Un libro de texto enmarcado dentro del concepto de enseñanza que preside hoy la filosofía de la reforma del Espacio Europeo de Educación Superior.

UABC ; Temporal ; 01/01/2025-12/31/2025.

Descripción basada en el recurso en línea

Con tecnología Koha