Vía aérea Manejo y control integral. Comité de Vía Aérea e Interfaces de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva SATI - (Sociedad Argentina de Terapia Intensiva).

Por: SATI - (Sociedad Argentina de Terapia Intensiva)Tipo de material: TextoTextoEditor: Editorial Médica Panamericana Fecha de copyright: copyright 2017Edición: ed. 2Descripción: 1 recurso en línea (488 páginas)Tipo de contenido: tactile text Tipo de medio: computer Tipo de portador: online resourceISBN: 9789500695299Tema(s): Cuidados Intensivos y Medicina CríticaRecursos en línea: Editorial Médica Panamericana Libro electrónicoTexto
Contenidos:
PARTE I: ASPECTOS GENERALES DEL MANEJO DE LA VÍA AÉREA PARTE II: INSTRUMENTACIÓN DE LA VÍA AÉREA PARTE III: MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN SITUACIONES PARTICULARES
Resumen: El manejo adecuado de la vía aérea para mantenerla permeable y protegida es el paso inicial e inevitable frente a un paciente cuya vida corre peligro. Se constituye, en sí misma, en una de las destrezas prioritarias de manejo más certero e inmediato, imperativa a la hora de preservar la vida y la función de los pacientes. Diversas especialidades han enfocado el tema, con los matices propios de cada una. No obstante, pensamos que para su abordaje en terapia intensiva hacía falta un manual con una visión distinta de la conocida hasta el momento, proveniente, en su mayoría, del campo de la anestesiología.Durante varios años el Comité de Vía Aérea e Interfaces de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva llevó a cabo un taller teóricopráctico de manejo integral de la vía aérea, donde tuvo oportunidad de acumular experiencia sobre el conocimiento real de los especialistas y verificar, en la práctica, las falencias que debían afrontar. Así, se pensó y publicó el primer manual, que abarcaba una temática avanzada sobre el manejo y el control integral de la vía aérea, en un contexto ya no planificado y electivo sino, y con especial hincapié, en las situaciones de emergencia cotidiana.El manual se agotó con ímpetu y celeridad, lo que demostró cuán acertado estaba el pensamiento del Comité; por lo tanto, se convocó nuevamente a sus integrantes para confeccionar, siguiendo la misma modalidad, un nuevo manual, actualizado y ampliado con respecto al anterior.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Electrónico Biblioteca Electrónica
Colección de Libros Electrónicos 1 No para préstamo

Acceso multiusuario

PARTE I: ASPECTOS GENERALES DEL MANEJO DE LA VÍA AÉREA PARTE II: INSTRUMENTACIÓN DE LA VÍA AÉREA PARTE III: MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN SITUACIONES PARTICULARES

El manejo adecuado de la vía aérea para mantenerla permeable y protegida es el paso inicial e inevitable frente a un paciente cuya vida corre peligro. Se constituye, en sí misma, en una de las destrezas prioritarias de manejo más certero e inmediato, imperativa a la hora de preservar la vida y la función de los pacientes. Diversas especialidades han enfocado el tema, con los matices propios de cada una. No obstante, pensamos que para su abordaje en terapia intensiva hacía falta un manual con una visión distinta de la conocida hasta el momento, proveniente, en su mayoría, del campo de la anestesiología.Durante varios años el Comité de Vía Aérea e Interfaces de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva llevó a cabo un taller teóricopráctico de manejo integral de la vía aérea, donde tuvo oportunidad de acumular experiencia sobre el conocimiento real de los especialistas y verificar, en la práctica, las falencias que debían afrontar. Así, se pensó y publicó el primer manual, que abarcaba una temática avanzada sobre el manejo y el control integral de la vía aérea, en un contexto ya no planificado y electivo sino, y con especial hincapié, en las situaciones de emergencia cotidiana.El manual se agotó con ímpetu y celeridad, lo que demostró cuán acertado estaba el pensamiento del Comité; por lo tanto, se convocó nuevamente a sus integrantes para confeccionar, siguiendo la misma modalidad, un nuevo manual, actualizado y ampliado con respecto al anterior.

UABC ; Temporal ; 01/01/2025-12/31/2025.

Descripción basada en el recurso en línea

Con tecnología Koha