TY - DATA AU - Núñez Pérez,Brenda Iliana AU - Parra Encinas,Karla Lariza AU - Niño Carrasco,Shamaly Alhelí ED - Universidad Autónoma de Baja California. TI - Propuesta de mediación didáctica para operar la licenciatura de ciencias de la educación modalidad semipresencial AV - LC5803.C65 N85 2021 PY - 2021/// CY - Mexicali, Baja California KW - Educación a distancia: instrucción asistida por computadora KW - Facultad de Ciencias Humanas de la UABC KW - Baja California (Estado) KW - Tesis y disertaciones académicas KW - Educación a distancia KW - Educación a distancia: recursos de redes informáticas N1 - Maestría en Educación; Tesis (Maestría) -- Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Humanas, Mexicali, 2021; Incluye referencias bibliográficas N2 - La incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha propiciado que los espacios tradicionales educativos se diversifiquen hacia nuevas modalidades educativas mediadas por las tecnologías, mismas que han impactado de diversas maneras en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje (PEA) y en las Instituciones de Educación Superior (IES) que han optado por evolucionar e implementar estas innovaciones con el fin de responder a las demandas educativas actuales y garantizar su calidad. En este sentido, se realiza un estudio con la finalidad de implementar una propuesta de mediación didáctica que se opere bajo una modalidad de aprendizaje semipresencial que mejore los procesos del programa de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), específicamente de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH). Por ello, las categorías a analizar se enfocan en la modalidad semipresencial, la mediación didáctica y el diseño instruccional. El diagnóstico del estudio se aborda bajo una metodología mixta, por el lado cualitativo se han recogido a través de una entrevista a profundidad para conocer la percepción del docente sobre la problemática, mientras que por lado cuantitativo, se aplicó una escala Likert para la obtención de información del estudiante. A partir del análisis de dichos diagnósticos, los hallazgos conducen a deducir que las experiencias de los estudiantes en los cursos semipresenciales no han sido favorables, específicamente en los procesos de retroalimentación entre docente y estudiante, por lo que se considera necesario diseñar una intervención que dé respuesta a dicha problemática UR - https://drive.google.com/file/d/1so5GeaDaU9MYdPg_7v08VpmDyH22KX3L/view?usp=sharing ER -