TY - BOOK AU - Acosta Mejía,Elizabeth AU - Varela Cabral,Leonardo AU - Soto Chaparro,Teresa AU - Valdéz Geraldo,Rubén AU - Gutiérrez Martínez,M.de la Luz AU - Chaparro,Samantha AU - Velázquez,Juan Luis AU - Pedraza,Leonel AU - Chaparro,Samantha AU - Aragonés,Adrián AU - Pedraza,Javier AU - Montero,Gabriel ED - Archivo Histórico "Pablo L. Martínez" de Baja California Sur ED - Archivo Histórico "Pablo L. Martínez" de Baja California Sur ED - Gobierno del Estado de Baja California Sur ED - Instituto Sudcaliforniano de Cultura ED - Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (México) ED - Instituto Nacional de Antropología e Historia (México) TI - Pinturas rupestres, misiones y oasis de la península de Baja California / : AV - F1219.1.B3 P55 2012 PY - 2014/// CY - La Paz, Baja California Sur : PB - Gobierno del Estado de Baja California Sur : , Instituto Sudcaliforniano de Cultura, CONACULTA, Archivo Histórico Pablo L. Martínez, Baja California Sur, INAH KW - Indios de México KW - Historia KW - México KW - Baja California (Península) KW - Misiones KW - Baja California (Estado) N1 - Reproducción autorizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia mediante oficio 401-3-11576 del 11 de noviembre de 2014; Menú, selección de 6 capítulos; Capítulo 1; Sierra San Francisco Baja California Sur; Capítulo 2; La pintada; Capítulo 3; Las flechas; Capítulo 4; La soledad; Capítulo 5; Santa Rosalía de Mulegé, San Francisco Javier, Nuestra Señora de Loreto Conchó, Oasis Mulegé; Capítulo 6; Creación del agua, mito Kiliwa, creación del hombre, mito Cochimí N2 - Gracias a los antecedentes que dejaron las exploraciones a la península y al intercambio cultural que se dio entre los exploradores e indígenas se puede escribir un capítulo más de nuestra historia sudcaliforniana y así conocer por que la historia de la península de la Baja California es diferente al resto de México (Exploradores/ UABC, Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, 2012) ER -