TY - BOOK AU - Vera Delgado,Dayanna Andrea AU - Braga de Souza,André Luiz ED - Universidad Autónoma de Baja California. TI - Análisis de los cambios histológicos en las branquias y hepatopáncreas de Penaus vannamei expuestos a un estrés crónico de alta alcalinidad AV - SH380.62.M6 V47 2024 PY - 2024/// CY - Ensenada, Baja California KW - Ciencias KW - Tesis y disertaciones académicas. KW - Cultivo de, camarones KW - Alcalinidad KW - Peneidos KW - Camarones KW - Morfología N1 - Maestría; Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Marinas, 2024; Incluye referencias bibliográficas e índice N2 - Investigaciones recientes han revelado diversos efectos adversos en camarones a altas concentraciones de alcalinidad. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios histológicos en branquias y hepatopáncreas de juveniles de Penaeus vannamei debido al estrés crónico causado por altas concentraciones de alcalinidad. Para ello, se realizó un experimento con una duración de 30 días en el cual se utilizaron cuatro grupos experimentales con tres réplicas cada uno: T120 (control), T200, T300 Y T400 donde se mantuvo la alcalinidad a 120, 200, 300 Y 400 mg de CaCO3/L, respectivamente. Los tratamientos T200, T300 y T400 se mantuvieron con adición de bicarbonato de sodio (NaHCO3), mientras el control fue mantenido a la concentración natural del agua de mar. Juveniles (n= 336; 1.5 ± 0.8 g) P. vannamei fueron sembrados a una densidad de 28 camarones/m2 en tanques de 60 L con agua de mar filtrada. Los tanques mantuvieron aireación constante y temperatura de 27 ± 1 °C. Los camarones fueron alimentados con una dieta comercial al 35% de proteína cruda, cuatro veces al día (10:00, 14:00, 18:00 y 22:00 h). Biometrías fueron realizadas el día 0 y cada siete días, el día 30 los camarones se cuantificaron y pesaron para determinar los siguientes parámetros: sobrevivencia, peso promedio final, ganancia de peso, crecimiento semanal, tasa de crecimiento específico, productividad, factor de conversión alimenticia y alimento consumido UR - https://drive.google.com/file/d/1OrP_T_xeOYccEt2y0aJf8iT-K9BcTioH/view?usp=drive_link ER -