TY - DATA AU - Valenzuela Rubio,Alexhandra Judith AU - Basilio Cortes,Ulin Antobelli ED - Universidad Autónoma de Baja California. TI - Efecto de la congelación sobre las propiedades fisicoquímicas de esponjas elaboradas a base de almidón modificado AV - TA164 V35 2025 PY - 2025/// CY - Mexicali, Baja California KW - Bioingeniería KW - Tesis y disertaciones académicas KW - lemb KW - Biología sintética N1 - Ingeniero Biotecnólogo Agropecuario; Tesis (Ingeniería) -- Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Ciencias Agrícolas, Mexicali, 2025; Incluye referencias bibliográficas. N2 - El uso excesivo de plásticos derivados del petróleo ha generado una creciente preocupación ambiental, debido a la acumulación de micro plásticos en los diversos ecosistemas afectando a los seres vivos. En respuesta, el almidón de maíz ha ganado relevancia como una alternativa prometedora para el desarrollo de biopolímeros, gracias a su abundancia, bajo costo y propiedades biodegradables. Sin embargo, el almidón en su estado nativo presenta limitaciones sobre sus propiedades fisicoquímicas para diversas aplicaciones industriales, siendo necesario la modificación de los componentes poliméricos del gránulo de almidón. Por lo tanto, en este estudio se desarrollaron esponjas biodegradables bajo condiciones óptimas de secado a partir de almidón de maíz modificado mediante hidrólisis acida (concentración de ácido clorhídrico y temperatura de secado) utilizando la metodología de superficie de respuesta (central compuesto rotatorio) siendo las variables de respuesta hinchamiento (%) y densidad de reticulación (mol/cm3 ), analizando el efecto de la retrogradación a temperatura de congelación sobre sus propiedades fisicoquímicas y biodegradabilidad. Las esponjas fueron caracterizadas por análisis bromatológicos, FT-IR, DR-X, SEM, Potencial Z, distribución de tamaño de partícula y cinéticas de desorción de agua, así como la biodegradación in vitro de las esponjas. Las condiciones óptimas para obtener esponjas fueron a una concentración de 10% de hidrólisis ácida con una temperatura de secado de -20 °C, la absorción de agua de las esponjas optimas retuvieron agua a ≥ 40 mL. Los ensayos de biodegradabilidad demostraron la desintegración total de la esponja en comparación del control (esponja sin almidón hidrolizado). Estos resultados sugieren una posible aplicación en sectores industriales como empaques biodegradables y productos absorbentes, contribuyendo al desarrollo de alternativas sostenibles frente a los polímeros sintéticos convencionales, ofreciendo soluciones potenciales para reducir el impacto ambiental UR - https://drive.google.com/file/d/12r1M2g9XcDHoVBv0YLVb5XHGxZJKUdjP/view?usp=sharing ER -