TY - DATA AU - Gracia Cabrera,Alicia Concepción AU - Vivar Ocampo,Rodrigo ED - Universidad Autónoma de Baja California. TI - Diseño de pasta cerámica sostenible a partir de arcillas de Mexicali para su implementación en el desarrollo de productos cerámicos en espacios educativos AV - TT920 G73 2025 PY - 2025/// CY - Mexicali, Baja California KW - cerámica KW - Tesis y disertaciones académicas KW - lemb N1 - Doctorado en Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Tesis (Doctorado) -- Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Arquitectura y Diseño, Mexicali, 2025; Incluye referencias bibliográficas N2 - Esta investigación identificó los usos y costumbres en espacios educativos dedicados a la cerámica en Baja California, con la finalidad de formular una pasta cerámica que integre arcillas regionales como alternativa productiva. El objetivo principal fue mejorar la accesibilidad a materias primas locales y reducir los costos de adquisición. Se realizaron entrevistas a ceramistas para definir las características requeridas de la pasta, destacando la necesidad de una pasta de alta plasticidad, apta para modelado manual y cocción a cono 04, con un costo inferior al de las pastas comerciales existentes. Se extrajeron muestras de arcillas del Valle de Mexicali para su caracterización fisicoquímica y la determinación de aditivos necesarios para mejorar sus propiedades. Las arcillas naturales fueron sometidas a ensayos organolépticos de plasticidad mediante la formación de cordones con formas específicas, así como a pruebas de contracción en probetas cocidas a cono 04 para evaluar su resistencia térmica y porcentaje de contracción. Los resultados indicaron la necesidad de aditivos para optimizar la plasticidad, la contracción se encontró entre 8% y 14%, lo que confirma su potencial para el desarrollo cerámico. La formulación de pastas se realizó mediante un diagrama triaxial, combinando porcentajes de ball-clay, caolín y arcillas regionales. Se elaboraron probetas para evaluar plasticidad, contracción y deformabilidad, seleccionando la fórmula con mejor comportamiento físico y mayor proporción de arcilla local. Las arcillas con mejores propiedades fueron caracterizadas mediante difracción de Rayos X, límites de Atterberg y análisis químico por fluorescencia de Rayos X, identificándose como arcillas de alta plasticidad, con presencia predominante de cuarzo (SiO 2 ), feldespato potásico y ortopiroxeno tipo enstatita (MgSiO 3 ). Finalmente, se determinó la factibilidad de la arcilla del Valle de Mexicali para la producción de cerámica de baja temperatura, con una contracción de 9.5% y un costo reducido, dado que el 70% UR - https://drive.google.com/file/d/18951sdvRZDdMKkqefWdgLZLcy24U-eip/view?usp=sharing ER -