TY - BOOK AU - López López,Graciela Guadalupe ED - Universidad Autónoma de Baja California. TI - Efecto de una intervención educativa lúdica sobre el deterioro cognitivo en adultos mayores adscritos a la UMF No. 28 Mexicali, Baja California AV - RC553 .C64 V35 2025 PY - 2025/// CY - Mexicali, Baja California. KW - Trastornos cognitivos KW - lemb KW - Trastornos cognitivos en la vejez N1 - Especialidad en Medicina Familiar; Tesis (Especialidad) --Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Medicina, Mexicali, 2025; Incluye referencias bibliográficas N2 - Introducción: El deterior cognitivo (DC) es un problema frecuente en el adulto mayor que se caracteriza por presentar déficit cognitivo el cual afecta el rendimiento social u ocupacional, además suele ir acompañado con cambios de personalidad y conducta. El DC ha incrementado en los últimos años ya que ha aumentado la esperanza de vida. Objetivo: Evaluar el impacto de una intervención educativa lúdica sobre el deterioro cognitivo en adultos mayores adscritos a la UMF No. 28 Mexicali Baja California. Materiales y métodos: Con la aprobación de comité de ética y de investigación así como de las autoridades de la unidad, se realizó un estudio cuasi experimental durante el periodo de Enero a Junio de 2023, se desarrolló una intervención educativa lúdica sobre el deterioro cognitivo en adultos mayores. La obtención de la información se realizó bajo consentimiento informado. Los resultados obtenidos se analizaron aplicando estadística descriptiva con medidas de tendencia central y medidas de dispersión y frecuencias. Análisis estadístico: La variable edad se describió con estadísticos de tendencia central (media) y de dispersión (desviación estándar). Se evaluó el impacto de la intervención con la prueba de rangos de Wilcoxon. Se evaluó independencia entre criterios empleando Chi-cuadrada, la asociación se estimó con escolaridad con deterioro cognitivo en el pre y post intervención. Resultados: en la pre intervención se encontró un deterioro leve en el 70.6% y 29.4% en moderado, post intervención se encontró que el 83.8% leve, 13.2% moderado y 3% sin deterioro. Se encontró independencia entre la escolaridad y las clases de deterioro cognitivo (P>0.05). Conclusiones: la intervención educativa fue eficaz para modificar el grado de deterioro cognitivo y no se encontró asociación de la escolaridad sobre las clases de deterioro cognitivo. Palabras clave: deterioro cognitivo, intervención, ludoterapia UR - https://drive.google.com/file/d/1F7h3tQpGjW_RIi9pWOLMMUgB1-lPzP6-/view?usp=sharing ER -