Diseño de modelo energético cardiopulmonar de paciente con amputación transtibial / [recurso electrónico] / Denisse Arely Bermúdez Jiménez ; director, Roberto López Avitia ; codirector, Ismael Mendoza Muñoz
Tipo de material:

Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca Central Mexicali | Colección de Tesis | RD756 B47 2022 (Browse shelf(Abre debajo)) | 1 | Disponible | MXL123581 |
Maestría y Doctorado en Ciencias e Ingeniería
Tesis (Maestría)--Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ingeniería, Mexicali, 2021.
Incluye referencias bibliográficas
Una prótesis es un dispositivo mecánico inventado por especialistas con el propósito de
rehabilitar a una persona amputada.
De modo que, no solo ayuda en las tareas diarias, sino que también ayuda a reducir la
energía requerida en cualquier tarea. Debido al alto porcentaje de amputados en todo el mundo,
es importante desarrollar prótesis que se adapten a sus necesidades. En un proceso de
rehabilitación, el gasto energético se puede cuantificar utilizando un ergoespirómetro, midiendo
parámetros fisiológicos como VO2, VO2 Max, VCO2, RER y FC. En este trabajo, presentamos
una revisión bibliográfica de los parámetros que describen el gasto energético y la relación con el
tipo de prótesis en sujetos que utilizan prótesis pasivas y sujetos que no. Se propone un protocolo
a seguir para realizar una parametrización del uso de prótesis en relación a la fisiología del
paciente, así como también, encontrar la relación que existe entre los diferentes parámetros que
la describen utilizando un modelo matemático inicial, generando una nueva medida de diseño.