Caracterización de la fatiga en protocolo de series ondulantes vs series cluster [recurso electrónico] / Jesús Manuel Campos Galindo ; directora, Tatiana Romero García

Por: Campos Galindo, Jesús ManuelColaborador(es): Romero García, Tatiana [dir.]Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Mexicali, Baja California, 2025Descripción: 1 recurso en línea ; 47 p. ; il. col., gráficas, fotsTema(s): Deportes -- Aspectos fisiológicos -- Tesis y disertaciones académicas | Ejercicio -- Aspectos fisiológicos -- Tesis y disertaciones académicas | Rendimiento atlético: fisiología -- Tesis y disertaciones académicasClasificación LoC:RC1235 | C35 2025Recursos en línea: Tesis digitalTexto Nota de disertación: Tesis (Licenciatura) - Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Deportes, Mexicali, 2025 Resumen: La fuerza es un componente esencial para el rendimiento de cualquier ser humano, hablar de esta es adentrarse en un mundo complejo de teorías, métodos y estrategias que han sido propuestos por diversos autores desde diversos enfoques. Los estudios de correlación de la fatiga muscular mediante la medición de pérdida de velocidad y el lactato ha sido en tipo de series tradicionales, en este estudio se busca conocer el comportamiento de la fatiga en protocolos de series cluster (SC) y en una nueva propuesta de series ondulantes (SO), con la finalidad de comparar el comportamiento de la fatiga en niveles bioquímicos (lactato), mecánicos (pérdida de velocidad) y las diferencias entre dichos protocolos.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Biblioteca Central Mexicali
Colección de Tesis RC1235 C35 2025 (Browse shelf(Abre debajo)) 1 Disponible MXL125536

Licenciatura en Actividad Física y Deportes

Tesis (Licenciatura) - Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Deportes, Mexicali, 2025

Incluye referencias bibliográficas.

La fuerza es un componente esencial para el rendimiento de cualquier ser humano,
hablar de esta es adentrarse en un mundo complejo de teorías, métodos y estrategias
que han sido propuestos por diversos autores desde diversos enfoques.
Los estudios de correlación de la fatiga muscular mediante la medición de pérdida de
velocidad y el lactato ha sido en tipo de series tradicionales, en este estudio se busca
conocer el comportamiento de la fatiga en protocolos de series cluster (SC) y en una
nueva propuesta de series ondulantes (SO), con la finalidad de comparar el
comportamiento de la fatiga en niveles bioquímicos (lactato), mecánicos (pérdida de
velocidad) y las diferencias entre dichos protocolos.

Con tecnología Koha