Paleoecología de la cordillera de Alarcón: el holoceno temprano a través de foraminíferos bentónicos [recurso electrónico] / Eduardo Monreal Lara ; dirigida por Gabriela de Jesús Arreguín Rodríguez.

Por: Monreal Lara, Eduardo, 1996-Colaborador(es): Arreguín Rodríguez, Gabriela de Jesús | Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias MarinasTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Ensenada, Baja California, 2025Descripción: 1 recurso en línea, vi, 70 p. il. ; col. ; gráf. ; mapsTema(s): Oceanología. -- Tesis y disertaciones académicas | Paleoecología | Foraminíferos. -- Cordillera de Alarcón | Holoceno tempranoClasificación LoC:QE720 | M65 2025Recursos en línea: Tesis Digital.Texto Nota de disertación: Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Marinas, Ensenada, 2025 Resumen: Los foraminíferos bentónicos son un grupo de protistas unicelulares que forman una concha (o testa) relativamente fácil de identificar y de preservar, a partir de la cual se pueden identificar las distintas especies. Se encuentran en una gran variedad ecosistemas marinos y acuáticos, y su distribución responde a los parámetros del ambiente y sus cambios, por lo cuál, pueden ser utilizados como indicadores de las condiciones del lugar y tiempo en el cual habitaron.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Biblioteca Central Ensenada
Colección de Tesis QE720 M65 2025 (Browse shelf(Abre debajo)) 1 Disponible ENS101049

Licenciatura.

Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Marinas, Ensenada, 2025

Incluye referencias bibliográficas e índice.

Los foraminíferos bentónicos son un grupo de protistas unicelulares que forman una concha (o testa) relativamente fácil de identificar y de preservar, a partir de la cual se pueden identificar las distintas especies. Se encuentran en una gran variedad ecosistemas marinos y acuáticos, y su distribución responde a los parámetros del ambiente y sus cambios, por lo cuál, pueden ser utilizados como indicadores de las condiciones del lugar y tiempo en el cual habitaron.

Con tecnología Koha