Prevalencia de tuberculosis pulmonar en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en la UMF Núm. 16 del IMSS en Mexicali B.C. en el periodo 2016-2021 [recurso electrónico] / Francisco Javier Sánchez González ; directora, Carmen Gorety Soria Rodriguez

Por: Sánchez González, Francisco JavierColaborador(es): Soria Rodríguez, Carmen Gorety [dir.] | Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de MedicinaTipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Mexicali, Baja California, 2025Descripción: 1 recurso en línea, 34 pTema(s): tuberculosis -- Tesis y disertaciones académicasClasificación LoC:RC311 | S35 2025Recursos en línea: Tesis digitalArchivo de ordenador Nota de disertación: Tesis (Especialidad) -- Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Medicina, Mexicali, 2025. Resumen: La tuberculosis y la diabetes son un problema de salud a nivel mundial, que, con el paso de los años, han coexistido y se han convertido en una dupla que supone un reto cada vez mayor para las organizaciones e instituciones de salud. Los pacientes que las padecen presentan variación en cuanto a características sociodemográficas y tratamientos. Por ello, el pronóstico de ambas enfermedades no es claro en la mayoría de los casos. Este estudio busca obtener información útil para identificar puntos estratégicos y priorizar pacientes con factores de riesgo identificados en consulta, y con esto poder ofrecer nuevas estrategias para la comunidad. Objetivo: Determinar la prevalencia de tuberculosis pulmonar en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 adscritos a la Unidad de Medicina Familiar Núm. 16 de Mexicali durante el periodo 2016-2021. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de pacientes con diagnóstico de tuberculosis pulmonar y diabetes mellitus tipo 2 incluidos en la base de datos del servicio de epidemiología de la unidad. Las variables estudiadas fueron: sexo, edad, escolaridad, ocupación, tratamiento hipoglucemiante, multidrogoresistencia, comorbilidades y glucosa plasmática en ayuno. Se utilizó estadística descriptiva mediante el programa estadístico SPSSv23. Resultados: Con una población de 6310 personas con diagnóstico de DM2 fueron 60 pacientes con TBP, se obtuvo una prevalencia de 0.95%, sin predominio de sexo, el 41,7% con escolaridad primaria, el 53,3% con ocupación asalariada y la mayoría presentaron descontrol metabólico. Conclusiones: Se deben reforzar los programas con acciones para lograr un impacto, para vencer los problemas de salud pública que por muchos años han permanecido.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Facultad de Medicina
Colección de Tesis RC311 S35 2025 (Browse shelf(Abre debajo)) 1 Disponible MED017039

Especialidad en Medicina Familiar

Tesis (Especialidad) -- Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Medicina, Mexicali, 2025.

Incluye referencias bibliográficas.

La tuberculosis y la diabetes son un problema de salud a nivel mundial, que, con el paso de los años, han coexistido y se han convertido en una dupla que supone un reto cada vez mayor para las organizaciones e instituciones de salud. Los pacientes que las padecen presentan variación en cuanto a características sociodemográficas y tratamientos. Por ello, el pronóstico de ambas enfermedades no es claro en la mayoría de los casos. Este estudio busca obtener información útil para identificar puntos estratégicos y priorizar pacientes con factores de riesgo identificados en consulta, y con esto poder ofrecer nuevas estrategias para la comunidad. Objetivo: Determinar la prevalencia de tuberculosis pulmonar en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 adscritos a la Unidad de Medicina Familiar Núm. 16 de Mexicali durante el periodo 2016-2021. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de pacientes con diagnóstico de tuberculosis pulmonar y diabetes mellitus tipo 2 incluidos en la base de datos del servicio de epidemiología de la unidad. Las variables estudiadas fueron: sexo, edad, escolaridad, ocupación, tratamiento hipoglucemiante, multidrogoresistencia, comorbilidades y glucosa plasmática en ayuno. Se utilizó estadística descriptiva mediante el programa estadístico SPSSv23. Resultados: Con una población de 6310 personas con diagnóstico de DM2 fueron 60 pacientes con TBP, se obtuvo una prevalencia de 0.95%, sin predominio de sexo, el 41,7% con escolaridad primaria, el 53,3% con ocupación asalariada y la mayoría presentaron descontrol metabólico. Conclusiones: Se deben reforzar los programas con acciones para lograr un impacto, para vencer los problemas de salud pública que por muchos años han permanecido.

Con tecnología Koha