Relación del índice lactato/albúmina con el diagnóstico y mortalidad de sepsis acorde con la escala Phoenix en área de cuidados intensivos pediátricos de Mexicali Baja California del primero de marzo de 2020 al primero de marzo del 2023 [recurso electrónico] / Angela Valdés Cervantes ; asesor, Manuel Francisco Meza Sparrow

Por: Valdés Cervantes, AngelaColaborador(es): Meza Sparrow, Manuel Francisco [dir.] | Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de MedicinaTipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Mexicali, Baja California, 2025Descripción: 1 recurso en línea, 18 p. ; gráficasTema(s): Septicemia en niños -- Tesis y disertaciones académicas | Septicemia -- Diagnóstico -- Tesis y disertaciones académicasClasificación LoC:RC182.S4 | V35 2025Recursos en línea: Tesis digital Archivo de ordenador Nota de disertación: Tesis (Especialidad) -- Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Medicina, Mexicali, 2025. Resumen: La sepsis es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad, con una incidencia estimada entre 22 y 60 casos por cada 100,000 niños, siendo más elevada en menores de un año. Este síndrome clínico es consecuencia de una respuesta inmune desregulada frente a una infección, generando disfunción multiorgánica y altos índices de mortalidad (1-2) A pesar de los avances en su manejo, el diagnóstico temprano sigue siendo complejo debido a la variabilidad de los síntomas y las limitaciones de los métodos diagnósticos (1-3).
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Facultad de Medicina
Colección de Tesis RC182.S4 V35 2025 (Browse shelf(Abre debajo)) 1 Disponible MED017028

Especialidad en Pediatría.

Tesis (Especialidad) -- Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Medicina, Mexicali, 2025.

Incluye referencias bibliográficas.

La sepsis es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad, con una incidencia estimada entre 22 y 60 casos por cada 100,000 niños, siendo más elevada en menores de un año. Este síndrome clínico es consecuencia de una respuesta inmune desregulada frente a una infección, generando disfunción multiorgánica y altos índices de mortalidad (1-2) A pesar de los avances en su manejo, el diagnóstico temprano sigue siendo complejo debido a la variabilidad de los síntomas y las limitaciones de los métodos diagnósticos (1-3).

Con tecnología Koha