Diversificación de ingresos : [recurso electrónico] un enfoque integral para mejorar la salud financiera en México / Jonas Alberto Reyes Otañez ; directora, Zulema Córdoba Ruiz

Por: Reyes Otañez, Jonas AlbertoColaborador(es): Córdoba Ruiz, Zulema [dir.] | Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias AdministrativasTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Mexicali, Baja California. 2025Descripción: 1 recurso en línea, 47 p. ; gráficasTema(s): Análisis de inversiones -- Tesis y disertaciones académicas | Análisis de inversiones: modelos matemáticos -- Tesis y disertaciones académicas | Inversiones -- Tesis y disertaciones académicasClasificación LoC:HG4529 | R49 2025Recursos en línea: tesis digitalTexto Nota de disertación: Tesis (Especialidad) - Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias Administrativas, Mexicali. 2025 Resumen: La diversificación es ingresos es un fenómeno creciente y significativo que busca abordar los desafíos, mejorando la resilencia económica de las personas y promoviendo una economía más inclusiva. Esta investigación presenta una revisión de la literatura sobre la diversificación de ingresos en México, utilizando la aplicación de encuestas y un enfoque metodológico de investigación documental. Los datos secundarios se recopilaron de varias fuentes confiables, como informes, libros digitales y estudios de investigación. El análisis del panorama de la diversificación de ingresos en México revela la importancia de la implementación de la educación financiera entre la población. Se identificaron tendencias emergentes, como las inversiones, emprendimiento, actividades freelance, evaluando su impacto en la salud financiera. Sin embargo, persisten desafíos importantes, como la falta de conocimientos financieros limita la capacidad de muchas personas para implementar estrategias de diversificación, lo cual es esencial para reducir riesgos económicos. Por ello, la diversificación de ingresos en México presenta un enorme potencial para generar impacto positivo y promover el desarrollo inclusivo y sostenible en el país. Se destacan recomendaciones para promover su crecimiento y maximizar su impacto, incluida la creación de un entorno saludable y el fortalecimiento de la capacitación financiera.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Facultad de Ciencias Administrativas
Colección de Tesis HG4529 R49 2025 (Browse shelf(Abre debajo)) 1 Disponible FCA021840

Especialidad en Dirección Financiera

Tesis (Especialidad) - Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias Administrativas, Mexicali. 2025

Incluye referencias bibliográficas

La diversificación es ingresos es un fenómeno creciente y significativo que busca abordar
los desafíos, mejorando la resilencia económica de las personas y promoviendo una
economía más inclusiva. Esta investigación presenta una revisión de la literatura sobre
la diversificación de ingresos en México, utilizando la aplicación de encuestas y un
enfoque metodológico de investigación documental. Los datos secundarios se
recopilaron de varias fuentes confiables, como informes, libros digitales y estudios de
investigación. El análisis del panorama de la diversificación de ingresos en México revela
la importancia de la implementación de la educación financiera entre la población. Se
identificaron tendencias emergentes, como las inversiones, emprendimiento, actividades
freelance, evaluando su impacto en la salud financiera. Sin embargo, persisten desafíos
importantes, como la falta de conocimientos financieros limita la capacidad de muchas
personas para implementar estrategias de diversificación, lo cual es esencial para reducir
riesgos económicos. Por ello, la diversificación de ingresos en México presenta un
enorme potencial para generar impacto positivo y promover el desarrollo inclusivo y
sostenible en el país. Se destacan recomendaciones para promover su crecimiento y
maximizar su impacto, incluida la creación de un entorno saludable y el fortalecimiento
de la capacitación financiera.

Con tecnología Koha